1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…

Jardines comunitarios y plagas, (mala combinación)

Los jardines comunitarios son un gran valor añadido en cualquier urbanización o comunidad de vecinos, no solo embellecen el entorno, sino que también ofrecen un espacio verde donde relajarse y pasar un rato con amigos. 

Sin embargo, mantenerlos en buen estado no siempre es fácil, y conseguirlo pasa por uno de los mayores desafíos de una comunidad de vecinos: el control de plagas.

Hormigas, orugas y otros insectos son un serio problema si no se toman las medidas adecuadas: dañar las plantas, afectar la salud de los vecinos y, en algunos casos, incluso invaden las viviendas.

 Veamos cuáles son las plagas más comunes en jardines comunitarios y cómo puedes hacerles frente de manera efectiva.

 Plagas más comunes en jardines comunitarios

No todas las plagas afectan a los jardines de la misma manera, las hay que se alimentan de hojas y raíces, debilitando las plantas, y las hay que llegan a representar un serio problema sanitario.

01. Hormigas: tan pequeñas como problemáticas

Las hormigas, según las ves, parecen inofensivas, pero cuando se juntan muchas, llegan a causar serios daños en los jardines. 

Aunque no suelen atacar directamente las plantas, su presencia favorece la aparición de pulgones, ya que se alimentan de la melaza que estos insectos segregan, por no hablar de que, sin que te des cuenta, invaden tanto zonas comunes como viviendas en busca de comida.


¿Cómo prevenirlas?

Para evitar una plaga de hormigas en el jardín comunitario, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén el suelo limpio de restos de comida o azúcares.
  • Elimina pulgones y otros insectos que favorezcan que aparezcan.
  • Utiliza barreras naturales, como la canela o el vinagre, en zonas donde suelan aparecer.
  • Aplica tratamientos ecológicos en caso de infestaciones severas.

02. Orugas: arrasan con las plantas

Las orugas son una de las plagas más perjudiciales para un jardín, ya que se alimentan de hojas, brotes tiernos y flores, y en muy poco tiempo, arrasan con la vegetación y dejan cualquier jardín sin vida.

Métodos de control

Para evitar la proliferación de orugas en un jardín comunitario, empieza con estas medidas:

  • Revisa a menudo las hojas y elimina orugas manualmente si la infestación es pequeña (no olvides proteger tus manos).
  • Usa feromonas o trampas adhesivas que detecten su presencia.
  • Aplica soluciones biológicas como el Bacillus thuringiensis, una bacteria que combate las orugas sin dañar el resto del ecosistema.
  • Fomenta la presencia de aves y mariquitas, que son depredadores naturales de estas plagas.

03. Pulgones: enemigos de los brotes tiernos

Son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas, hasta debilitarlas y transmitirles enfermedades, no solo eso, sino que generan una sustancia pegajosa llamada melaza, que favorece la aparición de hongos y atrae hormigas.

Estrategias para controlarlos

Para evitar una plaga de pulgones en jardines comunitarios, te recomendamos:

  • Introduce plantas repelentes, como lavanda o menta, que los ahuyentan.
  • Rocía las plantas con agua y jabón potásico para eliminarlos de forma natural.
  • Usa depredadores naturales, como mariquitas o crisopas, que se alimentan de ellos.
  • Aplica aceite de neem, un insecticida natural que actúa de forma eficaz contra estas plagas.

04. Cochinillas y su efecto en el jardín

Son insectos que se adhieren a las hojas y tallos, succionando la savia y debilitando las plantas, al igual que los pulgones, favorecen el crecimiento de hongos.

Cómo eliminarlas

Evita que se conviertan en un problema:

  • Poda las partes afectadas para frenar la propagación.
  • Aplica jabón potásico o alcohol isopropílico en las zonas infestadas.
  • Realiza un control biológico mediante insectos beneficiosos que se alimenten de ellas.
  • Evita el exceso de riego y humedad, ya que favorecen su aparición.

¿Cómo evito las plagas de jardín en mi comunidad de vecinos?

Además del control específico de cada plaga, es fundamental que apliques medidas generales para prevenir la aparición de insectos dañinos que destrocen el jardín de tu comunidad sin que apenas te des cuenta.

Estas acciones que debes tener en cuenta podemos decir que son tres:

Mantenimiento adecuado 

Ten en cuenta que un jardín bien cuidado es menos propenso a sufrir plagas, y su cuidado frecuente y en cualquier época del año es fundamental:

Para conseguirlo, es importante:

  • Mantén el césped y las plantas podadas para evitar que sirvan de refugio a insectos.
  • Elimina restos de hojas y ramas secas que puedan atraer plagas.
  • Usa sustratos y fertilizantes adecuados para fortalecer las plantas.

Plantas repelentes

Algunas plantas tienen propiedades naturales que ayudan a mantener alejadas a las plagas, e incluirlas en el diseño del jardín puede ser una estrategia eficaz y también ecológica:

  • Lavanda: repele pulgones y hormigas.
  • Albahaca: ahuyenta mosquitos y moscas blancas.
  • Caléndula: actúa como barrera contra diversos insectos.
  • Romero: mantiene alejados a los pulgones y cochinillas.

Métodos ecológicos de control

Cada vez más comunidades optan por soluciones ecológicas en lugar de pesticidas químicos, y algunas de esas alternativas efectivas son:

  • Trampas adhesivas para capturar insectos sin dañar otras especies.
  • Uso de depredadores naturales, como mariquitas o avispas parasitoides.
  • Aplicación de infusiones naturales de ajo o cebolla para repeler plagas.
  • Rotación de cultivos y diversificación de plantas para evitar la proliferación de insectos dañinos.

¿Cómo te ayuda una empresa de control de plagas con todas ellas?

Si bien es posible tomar algunas medidas preventivas, en muchas ocasiones las plagas se descontrolan y ya no puedes tú solo sin ayuda profesional. 

En I+D Control te ofrecemos soluciones eficaces y adaptadas a tu comunidad de vecinos, y entre las principales ventajas de tenernos cerca están:

  • Diagnóstico profesional, con la identificación del tipo de plaga y el grado de infestación.
  • Tratamientos específicos, con la aplicación de productos adecuados que eliminan las plagas sin dañar el entorno.
  • Prevención a largo plazo, con planes de mantenimiento que eviten futuras infestaciones.
  • Uso de métodos seguros, utilizamos técnicas ecológicas y seguras tanto para personas como para mascotas.

Contar con una empresa de control de plagas como nosotros es una inversión en la salud y el bienestar de la comunidad, que te asegura que los jardines de tu comunidad de vecinos se mantengan en perfecto estado durante todo el año.

 

Si te ha parecido interesante.. ¿ Nos ayudas a moverlo por la red ?
Compártelo con los botones de arriba y danos "estrellitas" con los de aquí abajo :
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *