1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…

Síntomas de la legionela, ¿cuáles son?, ¿cómo evitarlos?

La legionela es una bacteria que causa la enfermedad del legionario, una variación grave de neumonía, además de otra más leve, conocida como fiebre de Pontiac. 

La bacteria legionela se encuentra comúnmente en ambientes acuáticos naturales y artificiales, como lagos, ríos, sistemas de agua potable, sistemas de aire acondicionado y jacuzzis.

De ahí la importancia de realizar un mantenimiento frecuente preventivo de todos esos equipos y que evitan, a la larga, infecciones muy peligrosas.

En este otro post te hablamos de la legionela y cómo prevenirla, hoy queremos extendernos hacia los síntomas de esa infección y cómo reconocerlos para que te hagan saltar las alarmas de que algo está pasando.

Síntomas de la infección por legionela

Los síntomas de la infección por legionela pueden variar desde una fiebre leve hasta una neumonía grave, un amplio abanico de gravedad que vienen provocados por las dos consecuencias importantes de la infección que te hemos comentado: enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac.

Enfermedad del legionario, síntomas

Una forma severa de neumonía con síntomas que aparecen entre 2 y 10 días después de la exposición a la bacteria.

Los síntomas comunes incluyen, fiebre alta con posibles escalofríos, dolores musculares en todo el cuerpo, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar y náuseas, cuando el afectado tiene una persona mayor, añade esto a la posibilidad de confusión, sobre todo si se trata de personas mayores.

Fiebre de Pontiac, síntomas

Una enfermedad más leve que no afecta los pulmones y se parece a una gripe, en este caso los síntomas aparecen entre 24 y 48 h después de la exposición.

Fiebre menos intensa, dolores musculares, parecidos a los de una gripe, dolor de cabeza, escalofríos y náuseas menos severas y de manera ocasional, son consecuencias de esta infección.

persona enferma con fiebre

¿Cómo se produce la contaminación por legionela?

Entender las formas en que puede contaminar los sistemas de agua y los mecanismos de transmisión es esencial para dar con las medidas efectivas de prevención y control. 

01. Fuentes de contaminación

La fuente de la que puede partir una infección que llega a contagiar a muchas personas llega de puntos muy diferentes y que son cotidianos en la ciudad, por lo que la importancia de tenerlos detectados es fundamental para que eso no ocurra.

Sistemas de agua caliente sanitaria

Como los calentadores de agua y los tanques de almacenamiento, propicios si no se mantienen adecuadamente.

La temperatura ideal para la proliferación de legionela está entre 20 °C y 45 °C, y estos sistemas a menudo operan dentro de este rango de temperatura, por lo que es vital un mantenimiento adecuado e impedir la acumulación de sedimentos y depósitos minerales en los tanques.

Torres de enfriamiento y condensadores evaporativos

Utilizan agua para enfriar el aire y pueden dispersar gotas de agua contaminada con legionela al ambiente, una falta de limpieza y desinfección deriva en la formación de biofilms, y a la proliferación de la bacteria,

Sistemas de aire acondicionado

Aunque los sistemas de aire acondicionado en sí mismos no son una fuente común de legionela, contribuyen a la dispersión de la bacteria si utilizan torres de refrigeración mal mantenidas.

Las gotas de agua contaminada esparcida por el sistema de aire acondicionado, aumentan el riesgo de inhalación.

Split

Jacuzzis, spas, fuentes decorativas y humidificadores

Otro foco común debido al uso de agua caliente (crea un ambiente ideal para el crecimiento de la bacteria) y a la posibilidad de formación de aerosoles.

Las burbujas y el vapor esparcen gotas de agua contaminada al aire, y hacen muy fácil que se inhale la bacteria, llega a ser auténticas reservas de legionela si no se mantienen adecuadamente, especialmente por la enorme posibilidad de agua estancada

02. Mecanismos de transmisión

La principal vía de transmisión es a través de la inhalación de aerosoles contaminados, especialmente en entornos cerrados o mal ventilados.

Estos aerosoles contaminados son generados por fuentes como duchas, torres de enfriamiento, spas y humidificadores, siendo su inhalación la forma más usual de transmisión.

En algunos casos, puede ser aspirada directamente en los pulmones si la persona ingiere agua contaminada, porque “baja por el camino equivocado”, especialmente en personas con dificultades para tragar.

03. Factores de riesgo

La calidad del agua influye significativamente en la proliferación de legionela.

  • Agua con baja concentración de desinfectantes, como cloro, favorece el crecimiento bacteriano.
  • Los biofilms, comunidades de microorganismos que se adhieren a las superficies dentro de los sistemas de agua que sobreviven y proliferan protegiéndose de los desinfectantes.
  • La temperatura, la legionela crece entre 20 °C y 45 °C, mantener el agua fuera de este rango es crucial para prevenir su proliferación.
  • El agua estancada proporciona un entorno adecuado para el crecimiento de la bacteria.

Agua estancada en piscina

Cómo prevenir la legionela 

La prevención de la legionela se centra en controlar la bacteria en los sistemas de agua, así como reducir la exposición, y se consigue con unas medidas clave que previenen su proliferación y minimizan el riesgo de infección.

01. Mantenimiento de sistemas de agua

Los sistemas de aguas necesitan de una serie de medidas diferentes según hablemos de agua caliente o fría

Sistemas de agua caliente

Controlar la temperatura del agua caliente para que esté por encima de los 60 °C , además, purgas regulares que eviten la acumulación de sedimentos.

Sistemas de agua fría

Mantener la temperatura del agua fría por debajo de los 20 °C, e inspeccionar y limpiar regularmente los tanques de almacenamiento de agua fría.

Torres de enfriamiento y condensadores evaporativos

En estos equipos es esencial seguir las indicaciones del fabricante, además de las normativas locales, para no incumplirlas por desconocimiento.

Por otro lado, es obligatorio limpiar y desinfectar regularmente, monitorear y mantener niveles adecuados de desinfectantes y biocidas.

torres de enfriamiento

02. Diseño e instalación adecuados

No solo se trata de mantener unos equipos que ya están en funcionamiento, sino preverla en su fase de diseño, para conseguir evitarla con unos puntos clave que se deben tener en cuenta.

  • Diseñar sistemas de agua sin puntos de estancamiento donde el agua pueda quedarse quieta durante largos periodos
  • Utilizar materiales de construcción que minimicen la formación de biofilms, y sedimentos en los sistemas de agua.

03. Control y monitoreo

Implementar programas de gestión del agua que incluyan la monitorización regular de los niveles de legionela, y la realización de acciones correctivas cuando sea necesario.

Realizar análisis microbiológicos periódicos para detectar la presencia de legionela en los sistemas de agua, y tener margen para actuar antes de un contagio masivo.

04. Educación y concienciación

Este último punto, aunque parece el más sencillo, no lo es en muchas ocasiones.

Es imprescindible informar, concienciar a los usuarios del riesgo de no tomar medidas de prevención, y una de las maneras es hacer ver qué puede ocurrir, mostrando, como aquí, los síntomas que pueden sufrir y lo sencillo que de un contagio si no se toman medidas a tiempo.

 

Es la legionela, una enfermedad muy contagiosa que puede abarcar a un gran número de la población, solo partiendo de un origen mal mantenido donde ha aumentado la proliferación bacteriana.

En imprescindible conocer cómo trabaja para evitar su aparición y eso empieza en el diseño de las instalaciones, y continúa con un mantenimiento y limpieza durante toda su vida útil.

mantenimiento de piscina de la comunidad

Mantenimiento de la piscina de tu comunidad ¿lo haces bien?

La piscina en verano es el lugar más concurrido de toda la comunidad de vecinos.

No es para menos, en estos días de tanto calor, y los que nos quedan por delante, hasta que las familias cogen vacaciones, es la piscina de la comunidad donde pasan más tiempo, sobre todo si hay niños que acaban de determinar el cole, y no hay manera de entretenerles.

Razones más que suficiente para realizar un adecuado mantenimiento durante todo el verano.

Mantener el agua de la piscina todo el verano

El verano es la temporada más esperada del año, sobre todo para las comunidades que cuentan con piscinas, en la que se refrescan quienes no pueden, o no les apetece, salir de vacaciones.

Contar con una es muy agradable, relajante, y divertido para los más pequeños, pero también conlleva una enorme responsabilidad: mantener el agua de la piscina en perfectas condiciones. 

Las comunidades deben tenerlo en cuenta y prever esta necesidad para garantizar que se mantenga durante todo el verano, en condiciones de uso, tanto por la seguridad de las personas como por el cuidado de las instalaciones.

01.-Salud y seguridad de los usuarios

La principal razón para mantener el agua de la piscina limpia y equilibrada es la salud y seguridad de los residentes. 

El agua estancada y maltratada es caldo de cultivo para bacterias, lo que causa infecciones cutáneas, oculares y respiratorias. 

Además, un desequilibrio en los niveles de pH y cloro provoca irritaciones en la piel y los ojos, particularmente problemático para los niños y personas con piel sensible.

02.-Conservación de las instalaciones

El agua mal mantenida no solo afecta a los usuarios, sino también a la infraestructura de la piscina. 

Los químicos desbalanceados corroen los materiales de la piscina, dañando paredes, revestimientos y sistema de filtración, que derivan en costosas reparaciones y reemplazos, que se evitan con un mantenimiento adecuado y regular.

mantenimiento de piscinas

03.-Eficiencia y economía

Un mantenimiento preventivo y constante de la piscina resulta más económico a largo plazo, se reduce la necesidad de intervenciones urgentes y reparaciones costosas.

Además, un agua bien equilibrada y limpia significa que los equipos de filtración y bombeo trabajan de manera más eficiente, consumiendo menos energía y prolongando su vida útil.

04.-Satisfacción de toda la comunidad

Una piscina en perfecto estado es el gran atractivo para cualquier comunidad, en esta época.

Garantizar que el agua esté siempre limpia aumenta la satisfacción de los residentes, no solo eso, a la vez que mejora la calidad de vida dentro de la comunidad, puede ser un factor decisivo para atraer nuevos inquilinos o propietarios, un valor añadido que eleva el valor de los inmuebles

Pasos para un mantenimiento óptimo

Para asegurar que el agua de la piscina se mantenga en óptimas condiciones durante todo el verano, aquí te dejamos algunos pasos clave:

Revisión diaria 

Verificar diariamente los niveles de cloro y pH, contar con un kit de prueba de calidad es esencial para monitorear estos parámetros y hacer ajustes cuando sea necesario.

Filtración constante

Mantener el sistema de filtración en funcionamiento al menos 8 horas al día para asegurar que el agua esté en constante movimiento y filtrado.

Limpieza regular

Retirar hojas, insectos y otros residuos de la superficie del agua y del fondo de la piscina, un trabajo que es necesario realizar diariamente, antes de que lleguen los bañistas, utilizando, por ejemplo, redes y skimmers.

Aspirar el fondo de la piscina al menos una vez por semana para eliminar suciedad y sedimentos acumulados.

Limpiar o reemplazar los filtros según las recomendaciones del fabricante y la frecuencia de uso de la piscina, algo esencial para mantener el agua limpia.

filtro de agua de piscina

Tratamientos químicos

Realizar tratamientos de choque periódicos, especialmente después de días de alta afluencia de bañistas o tras tormentas, para mantener el agua desinfectada.

Higiene de los usuarios

Instalar duchas cercanas a la piscina y promover su uso antes de entrar al agua, ayuda a eliminar el sudor, cosméticos y otros contaminantes que los bañistas puedan traer consigo.

Mantenimiento de áreas comunes

Mantener las áreas circundantes de la piscina, como terrazas y zonas de descanso, limpias y libres de basura, es esencial, piensa que toda esa suciedad acaba fácilmente en el agua de la piscina.

Igual con la desinfección regular de sillas, mesas y tumbonas, focos de gérmenes si no se mantienen adecuadamente.

Profesionales del mantenimiento 

Un servicio profesional al cuidado de tu piscina realiza  inspecciones regulares y se encarga de las tareas complejas, de todas esas de las que no puedes estar pendiente, además que será el personal más adecuado para realizarlas.

Entre las actividades necesarias están:

Supervisión y control

Supervisar el uso de la piscina y garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.

Inspecciones regulares

Asegurar que todos los aspectos de la higiene y el mantenimiento se están cumpliendo como se debe.

Protocolos de limpieza de emergencia

Para situaciones extraordinarias como vómitos o diarrea en la piscina, estos incidentes requieren una acción inmediata para prevenir la propagación de enfermedades.

Manejo de contaminaciones

En caso de detectar contaminaciones, químicas o biológicas, cerrar la piscina inmediatamente y realizar un tratamiento de choque intensivo antes de reabrirla.

 

Todas estas acciones mínimas son las que hay que realizar de manera continua durante los meses en los que esté abierta la piscina, de una manera regular y disponiendo de personal competente para realizarlas.

Contar con una empresa profesional te asegura que se completen y se mantengan durante los meses en los que está abierta la piscina de tu comunidad.

legionela

Legionela, ¿sabes cómo prevenirla?

Cuando una enfermedad llega a través de la respiración, el peligro es extraordinario, porque no sabes en qué momento tu cuerpo está inhalando esas bacterias que te van a hacer enfermar.

Estos ambientes deben estar protegidos y cuidados y si no tienes suficiente conocimiento, tanto de la enfermedad, de lo que puede provocarte o de cómo prevenirla, muchas veces no se consigue.

Una prevención se asegura cuando cuentas con una planificación en el mantenimiento de esos equipos susceptibles de generar estas bacterias tan peligrosas si entran en tu organismo.

¿Qué es la legionela?

La legionela es el término comúnmente utilizado para referirse a la bacteria Legionella pneumophila, principal responsable de la enfermedad del legionario, y que podemos asemejar a una neumonía muy grave.

Esta bacteria se encuentra en ambientes acuáticos naturales, como lagos y ríos, puede multiplicarse rápidamente en sistemas artificiales de agua, como torres de refrigeración, sistemas de agua caliente, jacuzzis, fuentes ornamentales y sistemas de distribución de agua en edificios, si no están suficientemente cuidados ni higienizados.

Es entonces cuando comienza transmisión de esta enfermedad que llega a ti a través del aire que respiras.

¿Cómo se transmite la enfermedad del legionario?

La legionela se transmite a través de la inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria. 

Esto puede ocurrir al inhalar gotas minúsculas de agua contaminada presentes en el aire, como las generadas por sistemas de aire acondicionado, duchas, fuentes o cualquier dispositivo que pulverice agua. 

Es importante destacar que no es una enfermedad que se contagie de persona a persona, el mecanismo de transmisión es mediante la respiración en un ambiente contaminado exclusivamente, como tampoco se transmite con la ingestión de alimentos en contacto con agua contaminada ni bebiendo de ella.

Piscina con agua estancada

Síntomas de la legionela o enfermedad del legionario

Esta enfermedad presenta distintos síntomas que van de menos a más, desde leves hasta potencialmente mortales, según avanza la acción de esta bacteria en tu interior.

Es importante reconocer estos signos característicos para buscar atención médica adecuada, recibir tratamiento lo antes posible, y no confundirla con otra menos peligrosa que puede hacer que avance si no sabemos a qué nos enfrentamos.

Síntomas que dan la voz de alarma

Es importante hacer hincapié en que, en el caso de personas con sistemas inmunológicos debilitados, ancianos, fumadores o pacientes crónicos, corren un mayor riesgo de complicaciones graves, por lo que la pronta actuación es esencial.

Nada más haber sufrido esta contaminación por inhalación pueden empezar los síntomas que van a ir agravándose.

Fiebre alta, llega a alcanzar los 40 °C, o superarlos, dentro de los 2 a 10 días después de la exposición a la bacteria.

Escalofríos debilitantes persistentes durante varias horas.

Dolor de cabeza que no responde a los analgésicos comunes.

Dolores musculares y articulares en todo cuerpo hasta un malestar generalizado.

Tos seca acompañada de dolor en el pecho.

Dificultad para respirar, signo de una posible infección pulmonar, aquí, necesidad de atención médica es inmediata.

Si la enfermedad avanza, pueden aparecer otros como náuseas, vómitos, confusión y desorientación, de ahí, la importancia de saber, cuanto antes, ante qué nos enfrentamos.

Todos estos síntomas derivan en un estado de fatiga y debilidad que pueden persistir durante semanas después de que los iniciales hayan disminuido.

persona comprobando su fiebre en un termómetroCómo prevenir la legionela

La prevención de la transmisión de la enfermedad es lo esencial, una bacteria que vive en el ambiente y que puede ser respirada por tantas personas es un auténtico peligro para la salud pública si no se detecta a tiempo.

Mantenimiento y limpieza regular de sistemas de agua

Inspecciones regulares de todos los sistemas de agua, torres de refrigeración, sistemas de agua caliente o fría, jacuzzis y cualquier dispositivo que utilice agua.

Seguir un calendario de limpieza y desinfección de todos los componentes, para eliminar cualquier acumulación de comunidades de microorganismos (biofilm) donde esta bacteria pueda proliferar.

Además, eliminar cualquier depósito de sedimentos, óxido u otras sustancias que puedan acumularse en los sistemas.

Control del estado del agua (temperatura y flujo)

Asegurar que el agua se mantenga a temperaturas fuera del rango óptimo de crecimiento de la bacteria (20-50 °C). 

Con esto, debemos mantener los sistemas de agua caliente como mínimo a 60 °C, mientras que el agua fría debe mantenerse por debajo de los 20 °C.

Evitar que el agua se estanque en cualquier parte del sistema, y asegurar que fluya libremente para reducir el riesgo de contaminación, los conductos en los que el agua está detenida, produce ese estancamiento que necesitan las bacterias para proliferar.

Tratamiento químico

Utilizar biocidas (hipoclorito de sodio o peróxido de hidrógeno) u otros productos químicos adecuados, capaces de controlar el crecimiento bacteriano en los sistemas de agua. 

Muy importante, imprescindible seguir las recomendaciones del fabricante, es la manera de garantizar una dosificación adecuada que evite efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

Conducto de circulación de aguaEducación y concientización general

Es necesario que todos estemos concienciados para evitar la contaminación.

En caso de tener a tu cargo sistemas de distribución y acumulación de agua, tienes la responsabilidad de capacitar al personal a cargo de ellos, deben ser conscientes de los riesgos asociados con un mal mantenimiento y que, en su caso, conozcan las medidas preventivas necesarias.

Además, proporciona información a los usuarios de edificios y comunidades sobre sus riesgos, junto a pautas para reducir el riesgo de exposición, como evitar aerosoles de agua y tomar medidas de higiene adecuadas.

Monitoreo y vigilancia

Contar con sistemas de monitoreo y vigilancia que detecten su presencia en los sistemas de agua, es una buena solución para adoptar medidas correctivas en el momento de detectar niveles elevados de bacteria.

Con esto, debes mantener los registros detallados de las medidas de control y mantenimiento, además de un seguimiento que garantice su eficacia a lo largo del tiempo.

Recomendaciones

Evitar el uso de filtros y accesorios innecesarios en grifos y duchas, o, si los tienes, ten un especial cuidado en su limpieza.

Es necesario purgar los grifos que no se usen a menudo, deja correr el agua unos minutos para eliminar posibles incrustaciones por su estado de estancamiento.

Si dispones de depósitos, aljibes o tanques de reserva de agua para consumo humano, debes protegerlos de las altas temperaturas y de una posible contaminación, piensa en utilizar una cubierta impermeable que evite que se acumulen bacterias, además de la limpieza periódica de esos elementos.

 

El agua es un bien necesario que debemos cuidar, y mantener alejada de bacterias como esta, que puede producir enfermedades graves a toda la sociedad.

Un solo brote de legionela no localizado a tiempo puede caudal unos daños incalculables a la salud pública, que, con una prevención, mantenimiento y detección a tiempo, se pueden evitar.

 

Brote letal de legionella - ID Control de Plagas

Brote letal de legionella, en Vila Franca de Xira

Un brote letal de legionella fue detectado en un hospital de Lisboa el pasado treinta y uno de octubre. Hay que recordar que el anterior brote letal de legionella en Portugal se detectó en el año dos mil catorce, sus cifras ya fueron preocupantes. Pero parece que este brote letal de legionella de dos mil diecisiete va a batir todos los récords negativos de su antecesor. El brote se ha localizado en el concejo de Vila Franca de Xira, en el distrito de Lisboa. De momento parece que este caso entrará en los anales como uno de los más mortíferos de la historia de esta bacteria, que se conoce desde 1976. La prevención y control de la legionella toma ante casos como estos de nuevo toda su importancia.

Leer más

Brotes de legionella - ID Control de Plagas

Brotes de Legionella en España

En España se conocen una media de cuarenta y cinco brotes de legionella al año. La mayoría de ellos se dan en la época de mayor calor. Este mes de agosto pasado uno de esos brotes de legionella tuvo lugar en Chiva, Valencia. Más en concreto el brote de legionella se detectó en la Urbanización Calicanto de esa población Valenciana. Se confirmaron hasta siete afectados, de los cuales a fecha de hoy han fallecido dos. De esos más de cuarenta brotes de legionella al año, casi la mitad son detectados en Cataluña. En este asunto de la Legionella, las labores de prevención y control son muy importantes.

Leer más