1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando…
mala ventilación de un edificio enfermo

Cuando la mala ventilación hace “enfermar” tu edificio

La ventilación del lugar donde vives, o donde trabajas, es un aspecto muy importante a tener en cuenta y que debes hacer a diario, o las personas que pasan muchas horas en él pueden llegar a enfermar.

Se trata de cuidar nuestra salud y la del propio edificio, que se verá expuesto a un deterioro gradual (manchas, moho, humedades) si no cuenta con una renovación periódica del aire.

No siempre se dispone de ventilación natural, los edificios, sobre todo de oficinas, tienden a ser cada vez más estancos, lo que no quita que haya que hacerlo.

Son casos en los que se ha previsto una ventilación mecánica, un sistema que deba mantenerse y procurar que siempre estés en buen estado, I+D Control se encarga de realizar las pruebas y los controles de calidad necesarios para que ni tú ni tu edificio sufráis los síntomas del Edificio Enfermo.

¿Qué es el Síndrome del Edificio Enfermo?

Es un término definido en 1982 por la Organización Mundial de la Salud y que expone las enfermedades, o molestias, que pueden sentir los ocupantes de un edificio, causadas por una mala ventilación.

Es más común en edificios de oficinas donde se pasa un número elevado de horas en salas y reuniones sin apenas ventilación del exterior.

El aire interior está 10 veces más contaminado que el del exterior, por dos razones principales.

  • Un diseño de edificios excesivamente cerrados.
  • Un elevado número de personas permanecen muchas horas en ellos.

Los dos factores, unidos, favorecen esta “enfermedad”.

¿Por qué enferma un edificio?

La causa más frecuente es una ventilación inexistente o de mala calidad.

Mantener, de manera diaria y periódica, la ventilación en cualquier edificio es tan necesario que se ha demostrado que, no hacerlo, provoca síntomas en las personas similares al de cualquier otra enfermedad y que pueden ser, en algunos casos, muy graves.

Se trata de reducir, en lo posible, las impurezas del aire, a través de una recirculación del mismo, ya sea de manera natural o artificial, y mejorar la calidad del aire que respiramos.

Ventilación natural

Este sistema es el más económico, se trata de mantener las ventanas al exterior abiertas, unos minutos cada día para facilitar el intercambio de aire.

Generalmente, en las viviendas es muy sencillo de realizar, de hecho, es el sistema que, prácticamente, todas emplean.

Contar con ventanas enfrentadas facilita la circulación, pero, en caso de no contar con ellas, basta con mantenerlas abiertas unos minutos más, para conseguir el mismo efecto.

Lo importante es dar la posibilidad a que el aire se renueve.

En invierno, es un sistema que tiene como inconveniente la pérdida de calor interior, lo que aumenta el consumo de energía en los hogares para recuperar la temperatura que se ha perdido después de tener las ventanas de par en par, aunque sea unos pocos minutos.

ventilación natural

Ventilación artificial, mecánica o forzada 

No siempre es tan sencillo como en una vivienda y la apertura de ventanas, en las oficinas (o edificios de ese tipo) se puede complicar más, pero sigue siendo imprescindible.

Cuando estamos ante un edificio estanco, con apenas ventilación al exterior, la necesidad de una renovación del aire, aumenta.

Son lugares donde se agrupa un número elevado de personas durante bastantes horas, y conseguir esa ventilación se convierte en imprescindible.

El diseño de estos edificios ya lo tiene en cuenta y se construyen con sistemas forzados de ventilación, conductos que recorren paredes y techo y fuerzan la circulación del aire del ambiente, renovándolo de manera periódica.

Mantenimiento de equipos de ventilación de un edificio

Como cualquier otra instalación, el equipo ventilación forzada requiere de un control, una limpieza, y un mantenimiento periódico, que asegure su correcto funcionamiento, de los que solo se pueden hacer cargo profesionales.

I+D Control realiza la limpieza de los conductos del sistema de ventilación, una toma de muestras para confirmar la calidad de aire y realiza inspecciones, además todos los trabajos para comprobar que esté en buen estado y no perjudique a las personas que habitan en él.

¿Cómo evaluar si tu edificio está “enfermo”?

Ante todo debe ser una trabajo que deben realizar expertos en control del aire y de la ventilación, como I+D Control.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de las Comunidades Europeas, indica una serie de pautas a realizar para controlar la calidad del aire de los edificios y determinar si se puede estar, o no, ante un “edificio enfermo”:

Recogida de información relativa al edificio, como el material del que está realizado, y su calidad, años de construcción, sistemas de ventilación y climatización.

Inspección del edificio, comprobando posibles daños que puedan causar los síntomas, e influir en su mala ventilación, es necesario asegurar un buen estado de todos los materiales y sistemas constructivos, que pudieran afectar a la calidad del aire.

Medición de la calidad del aire, de los sistemas de ventilación y de climatización.

Examen de los ocupantes, para diagnosticar si sufren los síntomas que pueden estar producidos por el edificio.

¿Cuáles son los síntomas de residir en un edificio enfermo?

Aparecen en personas que viven o trabajan en edificios con poca o ninguna ventilación y que haya constancia de cualquier otra lesión ni enfermedad que los pueda provocar.

Son síntomas como fatiga mental, sequedad de mucosas, infecciones respiratorias o de garganta, molestias oculares, sequedad o cualquier otra alteración en la piel, dolor de cabeza o insomnio, y pueden ir aumentando de gravedad según la persona, las horas de exposición, y la mala calidad del aire.

Cualquiera de ellos puede sufrirlo una persona que permanece durante muchas horas en edificios donde no se realiza una ventilación adecuada, es un tema demasiado importante para no tenerlo en cuenta.

 

En I+D Control somos expertos en calidad del aire interior, no dudes en contactar con nosotros para realizar un estudio de tu caso, evita, en lo posible, que todas las personas que permanecen tiempo en tu edificio puedan ver afectada su salud.

 

 

 

conductos de aire acondicionado

¿Cada cuánto hay que realizar revisión del conducto del aire acondicionado?

Si poseemos un sistema de aire acondicionado por conductos en casa, es necesario que hagamos bien su mantenimiento periódico por nuestra salud y la de los que nos rodean.

Hemos de tener en cuenta que el mantenimiento del aire acondicionado por conductos lo podemos realizar nosotros mismos. Pero también hay mas aspectos que se tienen que tener en cuenta. Te mostraremos paso a paso cómo llevar un correcta revisión de conductos del aire acondicionado. También os recomendaremos confiar en un especialista que nos ayude a mejorar la calidad interior del aire. El cuál mantendrá totalmente desinfectado nuestro hogar y nos ayudará a llevar un mayor control de él.

Limpieza de conducto de aire acondicionado

¿Por que debemos revisar los conductos del aire acondicionado?

  • Para notar un mejor ambiente y comodidad en el entorno.
  • Ahorraremos en costes energéticos y evitaremos altas facturas eléctricas que no esperábamos.
  • Alargaremos la duración de la vida útil de los equipos.
  • Para hacer sentir cómodos a clientes y empleados en el caso de tener un negocio.
  • Debido al cumplimiento de la normativa vigente, es vital hacer revisiones en las épocas que no esté en uso dos veces al año, ya que prestaremos atención solo antes y después de los meses mas calurosos.
  • Para mejorar el rendimiento del sistema y su funcionamiento, aportándonos así la eficacia que esperamos.
  • Para certificar la de calidad del aire y relajarnos en un ambiente libre de bacterias donde no temer por la salud de los tuyos.
  • Eliminaremos la suciedad y disminuiremos la contaminación microbiana en el aire protegiendo a los nuestros.

La importancia de mantener una buena calidad del aire en nuestro hogar

A simple vista nuestros hogares son sitios confortables y seguros, pero no debemos olvidarnos del ambiente del aire y los elementos que lo componen.

Hemos de ventilar por un corto periodo de tiempo las habitaciones que mas habitamos para asegurarnos de que eliminamos todas aquellas sustancias del aire que queremos evitar:

  • El polvo, el humo, el polen, además de las de origen biológico como bacterias, ácaros y mohosAire desinfectado sin bacterias. Incluidos en este grupo están también las que sean expulsadas por aparatos de combustión como calefactores o estufas. La humedad es un factor muy importante que debemos cuidar. En un ambiente húmedo donde la ventilación no será adecuada serán mucho más frecuentes problemas con mohos y ácaros, responsables de las alergias y problemas respiratorios.

  • El dióxido de carbono y otros contaminantes derivados de distintos productos como pinturas, barnices o ceras, aromatizantes del aire, repelentes… Hemos de tener cuidado con productos de limpieza y su manipulación, así como realizar ventilación constante como hemos mencionado anteriormente. Esto es debido a que la inhalación de los gases que desprende puede ser muy tóxica para nuestra salud.

Para conseguir que el ambiente de tu casa sea puro y libre de sustancias toxicas como el tabaco, mantén una buena ventilación y renovación del aire de tu vivienda o negocio a través del sistema mejor adaptado a nuestro problema.

Necesitaremos evitar sistemas de ventilación que produzcan altos consumos energéticos y apagar nuestros aparatos con ayuda de un temporizador para de esta manera no malgastar la energía.

¿Ventilar ayuda a eliminar partículas del Covid19?

¿Ventilar ayuda a eliminar partículas del Covid19?

Luego de la cuarentena que se implementó en muchos países para tratar de disminuir los contagios de Covid19, en diversas partes se están dando pasos hacia una nueva normalidad. Así que poco a poco se han comenzado a abrir espacios públicos que, por lo general, tienen un tránsito de personas considerable. Sin embargo, con esto surgen nuevas responsabilidades, como lo es la limpieza y la desinfección de estos espacios, para evitar nuevas olas de contagios. Razón por la que muchos recurren a la búsqueda de alguna empresa de desinfección del covid19 que los ayuda a realizar este trabajo.

No obstante, también hay medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de contagio, una de ellas es ventilar para eliminar partículas del Covid19. Esta debido a que la mayor parte de los contagios de Covid19 se producen en ambientes cerrados, y al ventilar, se obtiene un mejor flujo de aire, dejando salir las partículas del Covid19 y dando la entrada al aire fresco.

¿Por qué se debe ventilar para eliminar partículas del Covid19?

Sin duda, si deseas proteger tu hogar o local del Covid19, la forma más simple de hacerlo es evitando que las personas infectadas con el virus entren al lugar. Sin embargo, esta es una tarea muy complicada, puesto que más del 40% de los infectados no saben que lo están, ya que son casos asintomáticos. Las mascarillas son bastante útiles pero, incluso con ellas, si una persona portadora del virus la utiliza, siempre existirá el riesgo de que algunas partículas se escapen. Además, es imposible mantenerse aislado por completo y siempre existe el riesgo de que al salir podamos traer el virus adherido a la ropa o algún objeto.

Así que es importante tomar otras medidas de prevención. Una de las medidas más simples, pero efectivas, que se tienen a disposición, es ventilar para eliminar partículas del Covid19. Este método resulta efectivo porque, si el virus se encuentra suelto en el aire de un espacio cerrado, al ventilarlo y permitir el flujo de aire, este será expulsado del lugar y será reemplazado por aire fresco

Importancia del aire fresco del exterior

Cuanto mayor sea la entrada de aire fresco a una edificación, bien sea una casa, oficina o centro comercial, más seguro será. Esto se debe a que cuando entra aire fresco del exterior, el aire que se encontraba en el interior sale expulsado, y con el salen todos los contaminantes que pudieran encontrarse en él, entre los que se incluyen las partículas del virus que ocasiona el Covid19. Por lo tanto, se debe procurar mejorar al máximo la ventilación de cualquier edificación en la que haya tráfico de personas en esta nueva normalidad.

Esta labor es un poco más compleja en grandes edificaciones o centros comerciales en las que, al ser tan grandes, no es fácil llevar aire fresco del exterior a todos sus espacios. Por lo que se debe hacer lo posible por que el sistema de ventilación se encuentre en óptimas condiciones.

¿Son recomendables los Purificadores de aire?

Si te encuentras en una habitación u oficina cerrada en la que es difícil la entrada de aire fresco, con una ventilación ineficiente o inexistente, en la que ventilar para eliminar partículas del Covid19 es muy difícil, una buena alternativa son los purificadores de aire. Estos consisten en pequeñas maquinas que extraen las partículas presentes en el aire mediante el uso de filtros. El uso de los purificadores de aire también resulta de mucha ayuda para prevenir los contagios de Covid19 en espacios cerrados, esto ha sido confirmado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, o EPA, por sus siglas en inglés.

Aire limpio - calidad del aire en el metro - ID Control de Plagas

Respiramos aire limpio en el metro

¿Respiramos aire limpio en el metro? Esta sencilla pregunta forma parte de todo un reto en pleno Siglo XXI. En las ciudades Europeas existe una preocupación creciente por la contaminación y por ende por la calidad del aire que respiramos. Parece ser que las administraciones se empeñan, no sin razón, en centrarse en nuestras calles y el tráfico rodado. Pero esto quizás les aleja de otros lugares en los que pasamos mucho tiempo, y en los que se encuentra en entredicho que disfrutemos de aire limpio. Es cierto que el aire del exterior está contaminado, pero como ya hemos dicho en alguna ocasión, el del interior de muchos edificios tiene más contaminación todavía.

Leer más

Calidad del aire interior - I+D Control de Plagas - Limpieza conductos AA

Calidad del aire interior: algunos contaminantes

En nuestra sociedad cada día hay más preocupación por la calidad del aire en el interior de los edificios. El término que se usa para hablar de ello es el de calidad del aire interior, CAI. Este término se refiere tanto al aire de dentro de los edificios como el de sus alrededores. Lo que más preocupa es el confort y la salud de los usuarios de esos edificios. Existen estudios que indican que la contaminación del aire interior es hasta diez veces mayor que la del exterior. Hay muchos factores que contribuyen a esa realidad. Empezando por el diseño arquitectónico de los edificios, y las horas que suelen estar ocupados. En I+D Control, nos dedicamos a comprobar y mejorar la calidad del aire interior:

  • Limpieza de conductos y UTAs. Hacemos la higienización de unidades de tratamiento de aire.
  • Informes de evaluación del ambiente de los edificios. Muestreos microbiológicos.

En I+D CONTROL, s.l. como expertos en calidad de aire interior, vigilamos el cumplimiento del RD 238/2013, normas UNE 100.012 (Norma de Higenización de Sistemas de Climatización) y la UNE 171.330 (Calidad Ambiental en Interiores).

Leer más