Somos profesionales en Desinfección, Desinsectación y Desratización; Control de plagas de ratas y ratones, de cucarachas, chinches, hormigas, pulgas, moscas y mosquitos así como de abejas y avistas. Aportamos toda nuestra experiencia y buen hacer a nuestros clientes, aplicando avanzadas tecnologías de inspección, limpieza y desinfección dependiendo de las diferentes situaciones en las que nos podemos encontrar.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…
detectar plaga cucarachas en viviendas

¿Sabes detectar una plaga de cucarachas en tu vivienda?

Las cucarachas en una vivienda pueden llegar a ser un problema muy complicado de resolver, detectar los primeros indicios es vital para detectarlo a tiempo.

Muchas veces está la duda de si tienes una plaga en tu vivienda, has visto unas cuantas pero no sabes si es puntual o, de verdad debes preocuparte.

Es importante saberlo cuanto antes, y no esperar a que sea demasiado tarde.

Quedemos, desde I+D Control de Plagas darte unas pautas para que, tú mismo puedas detectar si tienes una plaga de cucarachas en tu vivienda o solamente de trata de un individuo que ha entrado de manera puntual.

¿Por qué tienes cucarachas en casa?

Las cucarachas, como otros muchos insectos, entran en las viviendas buscando comida y cobijo.

Necesitan un lugar que les asegure alimento, calorcito y tranquilidad para campar a sus anchas.

Es por eso por lo que es mucho más fácil encontrarlas de noche o en lugares con poca luz, cuando hay menos gente, poco ruido, y pueden salir sin peligro.

Se sienten atraídas por los restos de comida y de basura, mantener las estancias limpias para evitarlo es muy importante.

Muchas veces no es culpa tuya por algo que hagas o no hagas.

Hay casos, como en edificios antiguos, que es más fácil que aparezcan, sobre todo cuando en alguna vivienda se realiza obras, los ruidos las hacen salir y para escapar de ellos entren por cualquier hueco.

También el exterior de tu casa, influye, si hay cerca zonas de basuras, o alcantarillado, por ejemplo, hay más posibilidades de que escalen por cualquier hueco de tu edificio.

Estos huecos son las vías  de acceso, y tienes que tenerlas en cuenta

¿Por dónde entran las cucarachas a mi casa?

Con ese tamaño no es difícil que entren y que no te des cuenta, pero si ya conoces los puntos más susceptibles, tienes mucho ganado.

Uno de los más habituales son los ventanales, y aquí, el entorno que te comentábamos antes adquiere protagonismo.

Si en el exterior de tu casa tiene cubos de basura, o justo de tu ventana alguna alcantarilla, tienes el peligro más cerca, se trata de que estés pendiente.

Igual con una rendija o pequeña grieta que tengan tus puertas, preocúpate de reparar cualquier pequeño resquicio que les abra camino a tu hogar.

Signos visibles, ¡tienes una plaga!

Que veas una o dos cucarachas por tu casa no es motivo de alarma, pero sí te tiene que hacer estar pendiente.

Si una vez que las eliminas, la situación se repite, ten mucho cuidado, fíjate en estos síntomas y actúa con rapidez.

Excrementos por los rincones

Los excrementos de cucarachas son muy pequeños, minúsculos, como partículas de café molido para que te hagas una idea, y no se ven fácilmente, de hecho igual los retiras cada día al barrer sin darte cuenta de su importancia.

Si tienes la sospecha debes comprobar en lugares como interior de armarios, detrás de electrodomésticos, en rincones oscuros o cerca de zonas donde haya alimentos.

Otro punto importante son los enchufes y conexiones de aparatos eléctricos.

Este punto es doblemente peligroso, su presencia provoca cortocircuitos que te lleguen a estropear esos aparatos, así que debes estar especialmente vigilante.

Igual en los motores o puntos que emitan calor, en ellos puedes encontrar una pequeña comunidad que puede aumentar con mucha facilidad

Olor desagradable 

El olor de una cucaracha no es nada agradable, pero no lo notas, en el momento en el que hay una infestación, seguro que sí, te vas a dar cuenta enseguida.

Si ese olor tan desagradable es persistente en una zona o en una habitación concreta, incluso si has realizado una limpieza exhaustiva, ten por seguro de que algo pasa.

Mira los puntos que te hemos indicado antes, es muy posible que tengas una plaga de cucarachas.

Ootecas en zonas cercanas a alimento

Los huevos de las cucarachas se encuentran en unos “sacos”, llamados ootecas, que lleva la hembra consigo hasta que llega el momento.

En esas ootecas se encuentran los huevos, una cantidad diferente según la especie de cucaracha, y el periodo de formación también es distinto.

Cuando llega el momento del nacimiento, la hembra suelta ese “saquito”, y lo suele hacer en lugares que le aseguren alimento y agua para sus pequeños.

Encontrarte con ellas en grietas, hendiduras, detrás de muebles, en lugares algo más protegidos, es mala señal.

Cada una de ellas es un pequeño grupo de cucarachas que va a aumentar la comunidad que ya se ha instalado en tu casa.

Cualquier signo de estos es una indicación, lo que has de hacer es actuar cuanto antes, y debes saber cómo.

ootecas cucarachas

Restos de exuvias (muda de piel)

Entre 5 y 8 veces al año, las cucarachas “mudan” su piel, lo hacen a la vez que van creciendo.

Es entonces cuando puedes encontrarte restos de esa piel, pequeñas capas de esa piel desechan en las zonas donde se reúnen o se esconden

Ruidos por la noche

 Son insectos nocturnos, ya te lo hemos comentado, huyen del barullo que hay durante el día en las viviendas, esperan al silencio y la oscuridad, y es entonces cuando salen.

Si tienes una plaga, si estás atento puedes escuchar sus pasitos, parece mentira, pero es así, y no solo eso, emiten unos pequeños chillidos que también puedes escuchar y que te deben poner en alerta y actuar.

Verlas durante el día, la evidencia

Se esconden durante el día por su seguridad, y, mientras, la comunidad crece sin que te des cuenta.

Cuando ya es demasiado grande empiezas a verlas durante el día, y por cualquier sitio.

La comunidad ha crecido tanto que necesita más alimento, y un espacio mayor para vivir, salen cuando sea y por donde sea, son demasiadas y no pueden estar en pequeños rincones o espacios diminutos.

Es una evidencia muy clara, es ya la confirmación, tienes una plaga de cucarachas en tu casa.

Cualquier signo de estos es una indicación, lo que has de hacer es actuar cuanto antes, y debes saber cómo.

Tengo una plaga de cucarachas en casa, ¿qué hago?

Pensar que las cucarachas solo aparecen por una falta de limpieza es un error.

Hay distintas variedades y pueden aparecer por otros motivos, como la humedad, por ejemplo, un caso muy llamativo son los garajes o trasteros subterráneos, donde no hay alimentos ni se genera basura, pero puede aparecer una plaga como te descuides.

Con eso te queremos decir que no solo se trata de limpiar, y que si observas síntomas, está muy bien revisar las condiciones higiénicas de los locales, pero también tomar otras medidas.

Contar con la experiencia y los conocimientos de una empresa de control de plagas es la mejor manera de evitar que sigan aumentando.

 

 

Ten en cuenta que, en cuanto un grupo encuentre un punto donde puede sobrevivir, lo va a hacer, y de ahí la formación de una plaga hay un paso muy pequeño.

Evitarlo a tiempo es la forma que tienes que impedirlo.

Cuanto menos sean, más fácil va a ser eliminarlas, hay menos puntos que localizar y sobre los que actuar.

Dar un aviso cuanto antes a una empresa de control de plagas para que te ayude es la mejor decisión.

Contacta con I+D Control de Plagas, nuestros especialistas te solucionan el problema cuando se te va de las manos, ¡llámanos!

 

Plagas en colegios, conócelas para poder prevenirlas (parte II)

Como ya te contamos en el post anterior, cualquier recinto educativo, ya sea un colegio, una universidad o una guardería, es muy propenso a diferentes plagas.

Contar con unos espacios en los que se almacena, prepara y distribuye comida, además de zonas exteriores, facilita en gran medida su aparición y posterior propagación.

I+D Control de Plagas, como empresa especializada en control de plagas, puede ayudarte en cualquiera de estos retos casos.

Ahora, vamos a seguir con las plagas de las que no te hablamos

Continuamos.

Las 5 plagas más habituales en colegios (continuación)

Ya te hemos hablado de 2 de las más comunes, seguimos con el resto, las 3 que nos faltaban, y que esperamos conozcas para poder defenderte de ellas.

No obstante, insistimos en la necesidad de contar con una empresa especializada en control de plagas, hacer frente a cualquiera de ellas sin conocimiento es demasiado peligroso como para que intentes.

3.-Avispas 

Su mayor actividad es en los meses de mayo a octubre, pero julio y agosto también tienes que tenerlos en cuenta.

Son muy peligrosas, hay personas alérgicas a ellas, su veneno puede causarles la muerte, lo que aumenta el riesgo de la presencia de una plaga.

Los adultos podemos estar pendientes, pero es muy posible que los más pequeños, en sus juegos, no se den cuenta de su aparición y las consecuencias pueden ser terribles.

Su picadura, en cualquier caso, es muy dolorosa.

Cómo prevenir una plaga de avispas

Se pueden acumular en zonas de paso, como puertas y ventanas.

Crean sus nidos en puntos de bastante humedad y agua, además de vegetación.

También se sienten atraídas por los alimentos azucarados.

Si sospechas de la aparición de una plaga, empieza por colocar mosquiteras, así evitas su acceso a las instalaciones, y que sean un peligro para alumnos y profesores.

Plaga avispas

Tenemos avispas, y ¿ahora qué?

Retirar los avisperos es algo muy complicado, nunca lo hagas tú, debes contar con especialistas que cuenten con un traje adecuado, imprescindible y sepan cómo actuar.

La forma de no acabar con ellas es desplazar el avispero a otro lugar, alejado de personas, además de hacerse de noche, cuando tienen menos actividad, es algo que nunca hagas tú si no estás seguro de cómo realizarlo, y sin equipo de protección personal que te proteja.

Si es necesario eliminar una plaga en tu centro educativo, la solución es la colocación de trampas que permiten su entrada y no su salida, así se va disminuyendo la población de ellas.

También existen productos químicos que eliminan a los individuos, pero el método siempre debe ser valorado por el especialista de la empresa contratada.

4.-Hormigas 

Las hormigas son, aparentemente, inofensivas, pero pueden transportar bacterias y ser el origen de la transmisión de enfermedades al contacto con los alimentos.

Viven en colonias, y son más comunes en las estaciones de más calor.

Los recintos con falta de higiene son mucho más propensos a ellas, piensa que cualquier resto de alimento es un objetivo, cuando una la localiza, indica el lugar a toda la comunidad.

Es la manera de que encuentres largas filas de ellas por diferentes superficies.

Cómo prevenir una plaga de hormigas

Como ante cualquier plaga, la prevención es mantener una limpieza continua y una higiene en todos los espacios del centro.

Son atraídas por la comida, que intentarán llevar a su nido, por eso, debes mantenerla en recipientes cerrados y no dejar residuos, ni basura que puedan atraerlas.

Además, es importante estar pendiente de los resquicios en puertas o ventanas, pueden servirles de acceso, en cuanto te des cuenta, séllalos para “cerrar esa puerta”.

Plaga de hormigas

Tenemos hormigas, y ¿ahora qué?

Acostumbran a vivir en comunidades formadas por colonias, esto ayuda a que puedas localizarlas, forman grupos bastante importantes, llamativos y fáciles de localizar.

Eliminar una hormiga que te encuentres no soluciona el problema, seguir su trayectoria hasta localizar el nido sí puede hacerlo.

Tienen la costumbre de recolectar comida y regresar a la base, así es como puedes controlarlas y descubrir dónde está el resto.

Es el momento de acabar con la plaga, ya solo necesitas colocar cebos que sean mortales para ellos, sin ser un peligro a personas o mascotas

No es un proceso sencillo, localizar la colonia no es fácil si no sabes como hacerlo.

5.-Oruga procesionaria

En este caso tienes que tener mucho cuidado con las zonas exteriores, parques, jardines, canchas deportivas, con árboles cerca.

Especialmente si se trata de guarderías, los niños de corta edad juegan en el suelo, comparten juguetes y se lo llevan todo a la boca.

Son muy llamativas, y la primera intención va a ser cogerlas, no lo puedes permitir, ¡debes alejarlas de ellos!

Cómo prevenir una orugas procesionarias

Cuando empieza el calor, en primavera y principios de verano, ya las ves aparecer por las zonas arboladas.

Caminan en procesión, forman largas filas, y su desplazamiento llama mucho la atención, de ahí lo peligroso de que aparezcan en el patio de cualquier centro educativo.

Pero es ahora, en estos meses de otoño e invierno, cuando debes empezar a actuar para evitar ese momento, hay que impedir una posible plaga eliminando los bolsones que se forman en las copas de los árboles.

Plaga orugas

Tenemos orugas procesionarias, y ¿ahora qué?

Si ya las observamos en los árboles de las instalaciones exteriores del centro, lo mejor es actuar cuanto antes, se trata de evitar que en verano desciendan al jardín.

Es importante contar con una empresa especializada en control de plagas, no son acciones que tú debas hacer, por lo peligroso y poco efectivo, si no tienes conocimientos para ello.

En cualquier caso, tenemos otra publicación sobre esta plaga que te va a interesar.

 

Con esto, completamos las 5 plagas más peligrosas en tu centro educativo.

Desde I+D Control de Plagas, te animamos a contratar a una empresa especializada que te ofrezca tratamientos para todo tipo de plagas que puedan aparecer en tu centro educativo.

Intentar eliminarlas, sin conocimiento, es muy peligroso, además de poco efectivo, cuenta con I+D Control de Plagas para hacerlo, ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu caso, te podemos asesorar sin ningún compromiso.

 

clase de colegio vacia

Plagas en colegios, conócelas para poder prevenirlas (Parte I)

Los colegios, guarderías, universidades, y cualquier otro centro educativo, son lugares especialmente críticos y propensos, a la propagación de plagas.

Los niños y jóvenes son un colectivo susceptible de contagio, sobre todo, los más pequeños, que tienden que estar todo el día por el suelo y compartir juguetes que luego se llevan a la boca.

En I+D Control de Plagas queremos que conozcas las más comunes en un centro educativo, para que las puedas prevenir, además de que sepas los lugares más propensos a ellas, donde tienes que prestar más atención

Empezamos.

Espacios más expuestos a plagas

Zonas como jardines, patios de recreo, gimnasios, cocinas, comedores, o bibliotecas, son recintos en los que debes tener especialmente cuidado, y evitar que una pequeña plaga, controlable con un tratamiento contínuo, se convierta en una temporada con el centro cerrado.

Estas zonas son lugares donde los individuos buscan alimento y cobijo, contagiando utensilios de cocina o material educativo, que pueden llegar a las personas y hacerlas enfermar.

No debes descuidar una más, la zona de descanso de profesores, donde pasan sus ratos entre clases y que es habitual que tengan un área de comida.

plagas en colegios

 

Certificado Sanitario DDD

Todos los centros en los que se manipule o sirva comida tienen que contar con un Certificado Sanitario DDD.

Se trata de un requisito imprescindible, que debes tener a la vista y con el que cumples con la normativa de Sanidad.

I+D Control de Plagas, es una de las empresas especializadas, a través de las que puedes conseguir este certificado, realizamos cualquier tratamiento periódico de desinfección, desinsectación y desratización, que necesite tu centro educativo.

Las 5 plagas más habituales en colegios

Los colegios, y cualquier otro centro educativo, son recintos muy expuestos, con bastante posibilidad de sufrir alguna plaga si no se cumplen unas condiciones de higiene diarias.

En caso de que ocurra, tienes que actuar con mucha rapidez, la velocidad de que se extiende es muy elevada y el número de personas, entre alumnos y profesores, a los que afecta, también lo es.

Vamos a hablarte de las 5 más habituales, es necesario que las conozcas y las puedas evitar.

1.-Cucarachas

Las cucarachas son, ya de por sí, muy desagradables, y nos causan rechazo, pero además, son un vehículo de enfermedades, al contaminar alimentos, provocar alergias, crear ansiedad, y pueden incluso estropear aparatos eléctricos, dando lugar a  cortocircuitos.

Cómo prevenir una plaga de cucarachas

En los centros educativos, hay que tener especial cuidado en los lugares cerrados en los que se manipulen, almacenen y consuman alimentos.

Crean sus nidos en zonas calientes, como motores de la maquinaria, que estropean si se introducen en ellos.

Mantener una limpieza e higiene de cualquier zona que pueda atraerlas, es una manera eficaz de prevenir que aparezcan.

plaga de cucaracha

 

Tenemos cucarachas, y ¿ahora qué?

En puntos concretos donde se haya observado que suelen aparecer, se coloca cebo que contiene toxinas, para incitar a que lo ingieran.

Este es un sistema que no provoca la muerte inmediata, la cucaracha vuelve a su nido y así, a través de saliva y heces, contagia a muchas de sus compañeras.

Es por este motivo que aparecen cucarachas muertas, dispersas por diferentes puntos, después de haber aplicado esta solución.

Para los centros educativos, este es el método más recomendado, a no ser que la plaga sea de una dimensión tal, que necesite de otros recursos.

El siguiente paso sería aplicar un gas que las extermina, método que precisa del cierre total o parcial de las instalaciones, lo que es un inconveniente para tu centro.

2.-Roedores 

Son animales muy inteligentes y, por eso mismo, muy complicados de eliminar, transmiten todo tipo de enfermedades y su rapidez de reproducción provoca que un par de animales correteando, en pocos días, se convierta en una plaga terrible.

Cómo prevenir una plaga de roedores

La mejor, y más eficaz, prevención contra los roedores consiste en mantener unas instalaciones limpias.

Son unos animales con un esqueleto capaz de acceder por lugares que parecen imposibles, pero lo hacen, por eso es vital mantener las fachadas libres de cualquier grieta o fisura que puedan atravesar y acceder al interior.

En invierno, buscan un sitio caliente y, durante todo el año, alimento, solo necesitan una pequeña abertura para entrar y crear un nido difícil de exterminar, y muy peligroso en un centro educativo.

Aquí te dejamos unos consejos para que sigas y evites su acceso

  • Guarda los alimentos en recipientes cerrados.
  • No almacenes basura y utiliza, en cualquier caso, cubos cerrados
  • Vigila que no haya fisuras o grietas en las fachadas al exterior.
  • Comprueba que puertas y ventanas cierren perfectamente.
  • Rota la situación de los alimentos, para que no se acostumbren y sepan dónde tienen que ir.
  • En las aulas, no acumules libros, juguetes ni nada que pueda servir de escondite para un roedor.
  • Lápices de cera, plastilina y pegamento, mejor en recipientes herméticos.
  • Arbustos y zona de vegetación bien cuidada, elimina la que sea excesiva y pueda ser un buen lugar para esconderse.

ratones en colegios

Tenemos roedores, y ¿ahora qué?

Es esencial localizar el punto de entrada, quizás tengan uno por el que entren y salgan continuamente, necesitas saber dónde está para evitar que aumente el número de las que ya, desgraciadamente, tienes.

Luego, sitúa las madrigueras, así puedes atacar directamente en ellas.

Las empresas de desratificación, como I+D Control de Plagas, utilizamos raticidas y trampas, pero sea el que sea, siempre debe ser manipulado por especialistas cualificados.

Los roedores consiguen hacerse inmunes a los venenos empleados, y ese gen pasa a las siguientes generaciones, por este motivo es necesario conocer diferentes productos a los que no estén acostumbrados.

Otro sistema es el de colocación de portacebos, etiquetados y herméticos, que solo permiten el acceso al animal.

Se ponen en lugares discretos, alejados de personas, en este caso, con especial cuidado de no estar a la vista de los niños, que pueden llamar su atención con facilidad, e intentar cogerlos para sus juegos.

Es importante que, cualquier sistema lo aplique una empresa especializada, no olvides que son animales tan inteligentes que, si no conoces su comportamiento, te va a ser muy complicado tan solo localizarlos.

 

Hasta aquí las dos primeras plagas que pueden aparecer en tu colegio, guardería o universidad, en el próximo post te contamos las otras 3 más peligrosas para que consigas evitarlas, también.

Desde I+D Control de Plagas, te animamos a contratar a una empresa especializada que te ofrezca tratamientos para todo tipo de plagas que puedan aparecer en tu centro educativo.

Intentar eliminarlas, sin conocimiento, es muy peligroso, además de poco efectivo, cuenta con nosotros para hacerlo, ponte en contacto con nosotros, cuéntanos tu caso, te podemos asesorar sin ningún compromiso.

plagas de verano más comunes

Cuáles son las principales plagas de verano

La relación entre las altas temperaturas y la aparición e incremento de plagas es un hecho científicamente comprobado. Está demostrado que el ciclo vital de insectos y roedores aumenta de forma alarmante en verano, y pueden convertirse en un problema. Sin embargo, no es la única plaga urbana que te puedes encontrar en esta época. ¿Cuáles son las principales plagas de verano en una ciudad?

Plagas urbanas de verano, en función de dónde vivas

Las plagas urbanas no aparecen y se multiplican de igual forma en todas las zonas geográficas. Ahora bien, el transporte de personas y mercancías son un foco de transmisión: viajan las huevas o larvas de insectos que proliferarán en nuevos lugares.

En España, dado el clima caluroso del verano proliferan moscas, hormigas, chinches, cucarachas, pulgas, oruga procesionaria, mosquitos, avispas, entre las más abundantes; No podemos olvidar a los roedores como las ratas o los insectos xilófagos como las termitas y la carcoma, a pesar de que estas últimas necesitan un entorno húmedo y temperaturas más suaves.

La mayoría de estos insectos son portadores de organismos patógenos para los humanos, además de ser molestos.

Plagas de verano con las que lidiar

Para ayudar a su extinción de las plagas de verano en hogares y negocios es mejor contar con un empresa de control de plagas urbanas. Nunca emplees aerosoles por tu cuenta: pueden ocasionar problemas de salud en las personas, además de no ser efectivos y tener un alto precio.

las ratas, una de las plagas más peligrosas

Las cucarachas

Estos desagradables insectos son transmisores de enfermedades como la salmonelosis, la disentería, el cólera, la fiebre tifoidea y provocar incluso gastroenteritis o asma.

Se reproducen con facilidad en lugares oscuros y húmedos de conductos de agua como desagües o sumideros, y son muy difíciles de eliminar. Tener estos espacios limpios y bloquear cualquier resquicio por el que pueda salir a buscar alimento contribuirá a eliminar estos repugnantes bichos de los hogares.

Las pulgas, plagas de verano silenciosas pero molesta

Son una de las plagas más comunes entre las personas que conviven con animales, sobre todo si se trata de mascotas que requieren de salidas al exterior.

Este insecto se camufla entre el pelo del animal y salta al humano produciendo picaduras muy molestas e irritantes que pueden desencadenar reacciones alérgicas.

También, la influencia del turismo contribuye a la propagación de las pulgas en la ciudad. Se adhieren con facilidad entre el equipaje para llegar al nuevo hospedaje y convertirse en plaga. Resultan muy difíciles de eliminar y son muy resistentes.

Las moscas

Son los insectos que más fácilmente se reproducen y los más frecuentes en todos los lugares durante el verano. Aunque pueden parecer inofensivas, estos insectos resultan muy molestos y son un buen transmisor de gérmenes y bacterias. Cada vez que una mosca se posa sobre alimentos u utensilios puede desencadenar graves enfermedades en las personas que ingieran o manipulen con comida los útiles infectados: gastroenteritis e intoxicaciones por salmonela, o meningitis e infecciones en el sistema circulatorio si se trata de la mosca negra, conocida también como mosca “chupasangre”.

Los mosquitos

Estos insectos no solo molestan al atardecer por el zumbido en los iodos que producen, sino por las erupciones cutáneas generadas por sus picaduras, ocasionando picor, escozor e incluso infecciones.

El mosquito tigre, originario de África, tiene una actividad más diurna que el común y se reproduce con facilidad en alcantarillas o humedales, y en pequeñas cantidades de agua estancada, como platos de macetas o jarrones con flores. Transmite enfermedades peligrosas como la malaria, la fiebre amarilla el dengue o el virus del Nilo

Las ratas

Las ratas son una de las plagas urbanas más peligrosas. Su corto periodo de gestación, junto a la falta de lluvias y al aumento de temperaturas del verano, son requisitos para el aumento poblacional de estos roedores.

Se reproducen en gran cantidad en cañerías, sótanos y alcantarillado, y de todos los pelos: negras, grises o marrones, y todas ellas resultan desagradables y peligrosas, pues son portadores de gérmenes y parásitos que transmiten enfermedades graves a las personas a través de sus heces y orina como salmonelosis, tifus murino o leptospirosis, hantavirus, enfermedad de Weil, entre otras.

Además de estas plagas que buscan proliferar durante el verano, se dan otras plagas de verano en vegetales que también aumentan su actividad en esta época del año y pueden producir consecuencias nefastas en la agricultura: pulgón, la araña roja, la mosca blanca, la langosta, insectos, babosas entre otros muchos agentes infecciosos.

Ante la más nimia presencia, actúe rápido. Como empresa de control de plagas en Madrid estamos a su disposición los 365 días del año. Consulte precio para el tratamiento de plagas sin compromiso.

¿Qué enfermedades pueden provocarnos una plaga de ratas?

Aunque los roedores pueden parecer inofensivos a simple vista, la realidad es bastante diferente. Las ratas y los ratones son conocidos portadores de al menos 70 enfermedades, siendo responsables de mayor cantidad de muertes que todas las guerras que se hayan producido durante los últimos 1.000 años de nuestra civilización.

Estos animales fueron los responsables de transmitir la peste bubónica y todas sus variantes, que tuvo su primer brote durante el Imperio Romano y el tercero a mediados del siglo XIX, extendiéndose desde Asia Oriental. No obstante, esta no es la única enfermedad transmitida por ratas que debería preocuparnos.

Para evitar esta clase de inconvenientes, resulta prudente contrata a expertos en desratización que se deshagan de esta terrible plaga que tanto daño puede hacer a la salud del ser humano. A continuación, listamos algunas de las enfermedades principales que pueden provocarnos las plagas de rata en la vida moderna.

Leptospirosis

Se trata de una infección transmitida a través de la orina de ciertos animales infectados con la bacteria del género Leptospira, como pueden ser los perros, cerdos, ganado vacuno y roedores. Esta enfermedad puede ser transmitida al ser humano por medio del contacto directo con la orina u otros fluidos corporales del animal y por contacto con el suelo contaminado.

Salmonella

Esta puede afectar tanto a humanos como animales domésticos y ocurre cuando se ingiere alimentos o bebidas contaminadas con esta bacteria, usualmente debido a orina o heces de las ratas. La salmonella tiene 6 subespecies, sub-tipos y al menos 2500 variantes serológicas. Mayormente no es una enfermedad mortal, pero si puede afectar negativamente la salud general.

Enfermedad de Weil

Es una variante agravada de la Leptospirosis, que conduce a fallo de los órganos, hemorragia interna y finalmente la muerte. Diálisis asistida, antibióticos intravenosos y respiración asistida son algunos de los tratamientos necesarios para intentar superar la enfermedad, con una tasa de supervivencia bastante baja.

Arenavirus

Se conocen como virus primitivos y se conocen al menos ocho de ellos asociados al desarrollo de enfermedades serias en personas. Incluyen síntomas como fiebre y enfermedad hemorrágica agua, acompañada de una alta tasa de mortalidad. Mayormente se transmiten también se transmiten de persona a persona por medio de contacto con fluidos corporales.

¿Cómo evitar contagiarme de alguna enfermedad provocada por las ratas?

Algunos consejos pueden ayudarte a prevenir cualquiera de las enfermedades mencionadas anteriormente y otras que se incluyen en la lista de más de 70 enfermedades transmitidas por ratas, ratones y roedores en general. Nuestros consejos profesionales para ayudarte  evitar que tu familia se encuentre expuesta a enfermedades ocasionadas por ratas, serían:

  • Cubre todos los agujeros. Las ratas tienen un esqueleto flexible, lo que les permite ingresar a la propiedad por cualquier agujero por muy pequeño que este sea.
  • Resguarda tus alimentos. Todos los alimentos de la alacena deben estar cubiertos y almacenados con pulcritud.
  • Contrata un servicio de desratización. Si notas la presencia de roedores en tu casa o el jardín, te conviene llamar de inmediato a especialistas en desratización. Nuestro servicio incluye una revisión completa que incluye control, detección y tratamiento.
  • Revisa las cañerías de la propiedad. Las ratas suelen habitar en el alcantarillado de la ciudad pero también suben a través de las tuberías de las casas y edificios en busca de alimentos. Por tanto, tendrás que evitar cañerías rotas o descubiertas.

En caso de cualquier duda o inquietud, puedes contactar con nosotros para orientarte, hacerte las sugerencias pertinentes al caso y lograr que las ratas desaparezcan de tu propiedad.