Aquí te contamos todo lo relacionado con el control de Plagas : Plagas Urbanas (ratas, ratones, cucarachas, chiches, hormigas, avispas,…), Plagas de la Madera (carcoma y termitas), plagas fitosanitarias (hongos, plantas, fumigaciones, procesionaria del pino). Legionella, Control de Aguas, Control de calidad del Aire, Calidad Alimentaria.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…

¿En invierno también necesitas control de plagas?

Cuando pensamos en plagas, muchas veces imaginamos los meses de verano, con mosquitos zumbando en las noches calurosas, u hormigas invadiendo nuestras cocinas. 

Y no vas desencaminado, es así, sin embargo, el invierno también es una época clave para el control de plagas, porque aunque algunas especies se vuelven menos activas con el frío, otras buscan refugio, comida y calorcito en lugares como casas, almacenes o negocios.

Por todo eso solo te decimos que no puedes bajar la guardia y confiar que el fresquito no va a llenar tu casa, o tu negocio, de plagas de las que luego es muy difícil deshacerse.

¿Qué plagas son más comunes en invierno?

Durante los meses más fríos del año, las plagas no desaparecen, simplemente cambian sus hábitos

Debes estar igual de alerta que el resto del año, y evitar que ninguna de ellas se haga con ese espacio que es tuyo.

Ratas y ratones

Los roedores son los reyes de las plagas invernales

Con el frío, buscan lugares cálidos para anidar, como sótanos, desvanes y paredes, además, pueden causar daños importantes al roer cables, madera y otros materiales, sin mencionar algo que ya sabes: muy fácilmente transmiten enfermedades.

Cucarachas

Aunque las cucarachas prefieren el calor, muchas especies sobreviven en interiores durante el invierno, y lo consiguen escondiéndose en grietas, cocinas y lugares húmedos, donde encuentran alimento y refugio.

Arañas

En invierno, algunas buscan refugio dentro de las casas, especialmente en rincones oscuros y tranquilos, vale que, la mayoría, no son peligrosas, pero no te descuides porque una picadura se puede complicar, además de que su presencia llega a ser muy molesta.

Hormigas

Las hormigas son otra especie de esas que parecen inofensivas y quizás es así, a no ser que se junten y cientos de individuos se pongan de acuerdo para invadir tu hogar en busca de comida, sobre todo si encuentran azúcar u otros alimentos dulces.

Y esto es así en cualquier época del año.

Termitas

Aunque menos visibles en invierno, las termitas continúan su actividad destructiva durante todo el año, especialmente si ya tienen acceso a estructuras de madera, con el añadido que pueden pasar semanas sin que las veas mientras destruyen tu madera desde el interior.

¿Por qué hay plagas que aparecen más en invierno?

Sencillamente, porque es una época de supervivencia, cuando las bajas temperaturas hacen que busquen lugares donde puedan encontrar todo eso que necesitan para vivir:

Refugio, casas, oficinas y almacenes ofrecen el ambiente perfecto para resguardarse del frío.

Comida, si no se guardan correctamente los alimentos, se convierten en una fuente fácil para las plagas.

Agua, como cualquier ser vivo, necesitan hidratarse, y en invierno, fugas de agua o humedades les son muy útiles.

¿Cómo afectan a tu hogar, tu negocio o tu comunidad de vecinos?

Tener cualquier tipo de plaga no solo es molesto, sino que, como hemos visto en el caso de ratas y ratones, ponen en riesgo la seguridad y salud tanto de las personas como de las mascotas que están a su alrededor

Daños materiales

Los roedores, por ejemplo, roen cables y causan cortocircuitos o daños estructurales, las termitas debilitan tu madera hasta el punto de destruirla por completo.

Riesgos para la salud

Algunas plagas, como las ratas y las cucarachas, son portadoras de enfermedades, no solo de manera directa por un encontronazo con ellas que termine en un mordisco o picadura, sino que, indirectamente, contaminan alimentos y superficies con su presencia.

Mala imagen

Si llevas un negocio, especialmente en hostelería o alimentación, tener una plaga es una trampa mortal para tu reputación que tiene como consecuencia pérdidas económicas de las que puede ser muy difícil recuperarte.

¿Qué hacer para prevenirlas?

La prevención es la mejor herramienta contra las plagas, y conocer todo eso que puedes hacer antes de que lleguen, es la mejor ayuda para evitar que se apalanquen a tu alrededor.

01. Sella las entradas

Revisa puertas, ventanas, tuberías y grietas en paredes, tapa cualquier apertura que permita la entrada, para conseguirlo coloca burletes en las puertas, y rejillas en las ventilaciones.

02. Mantén la limpieza

Limpia regularmente las zonas de cocina y comedor, guarda los alimentos en recipientes herméticos, y nunca olvides sacar la basura con frecuencia y utilizar cubos con tapa.

03. Controla la humedad

Arregla cualquier fuga y controla las zonas húmedas, recuerda que necesitan agua para sobrevivir, y la humedad les proporciona un entorno ideal.

04. Revisa el almacén o despensa

Si tienes un almacén en tu negocio, o una despensa en casa, comprueba los productos que guardas, fíjate si tienen muestras de que hayan pasado por ellos, por ejemplo, si notas que los envases están rotos o con mordisquitos, luego desecha los que puedan estar contaminados.

#04.-¿Cómo te ayuda un profesional?

Contar con un profesional en control cerca te ofrece una serie de ventajas que marcan la línea entre tener plagas imposibles de eliminar, y vivir, y trabajar, feliz.

Nuestro objetivo es evitar que te acosen y si ya lo hacen, eliminarlas, para eso trabajamos con determinadas acciones implantadas de manera frecuente, hasta conseguirlo.

Inspección exhaustiva

Identificamos áreas problemáticas que a tus ojos pasan desapercibidas, como grietas, puntos de entrada y nidos ocultos.

Conocimiento especializado

Sabemos cómo tratar cada tipo de plaga de manera específica, utilizando los métodos y productos más adecuados que garantizan resultados efectivos.

Uso de productos seguros y eficaces

Muchos de los productos que utilizamos son de uso exclusivo, más eficaces que los disponibles en las tiendas y a los que puedes acceder, además, están diseñados para ser seguros tanto para personas como para mascotas.

Estrategias personalizadas

Creamos un plan de acción adaptado a las necesidades específicas de tu hogar o negocio, siempre con el foco puesto en conseguir la solución más duradera y eficaz.

Programamos visitas regulares para asegurarnos de que tu espacio se mantiene libre de plagas durante todo el año, incluso en épocas menos propensas como el invierno. 

Prevención continua

Por otro lado, no solo eliminamos plagas existentes, sino que también implementamos medidas para prevenir futuras infestaciones, como sellado de entradas, recomendaciones sobre almacenamiento y gestión del entorno.

Ahorro a largo plazo

Puede parecer un gasto y no es así, es una inversión.

Nuestro trabajo previene daños mayores, (materiales, de salud y en la reputación en negocios), lo que supone, a la larga, un ahorro considerable.

 

El invierno no es excusa para descuidar el control de plagas, porque como has visto, las hay que buscan protegerse del frío y convierten tu hogar, o negocio, en su refugio. 

Con medidas preventivas y la ayuda de profesionales, puedes mantener a raya a estos indeseados visitantes y disfrutar de un invierno tranquilo.

Plagas en hostelería, consecuencias y cómo prevenirlas

Cuando se piensa en hostelería, imaginas comidas deliciosas, un servicio impecable y clientes felices, eso es como debería ser, aunque no siempre, lamentablemente para hosteleros y clientes, no se consigue.

Detrás de esta experiencia ideal, hay un enemigo oculto y silencioso que pone en riesgo dodo eso que te ha llevado años conseguir: las plagas. 

Desde insectos hasta roedores, su presencia no solo afecta la higiene y tu reputación, sino que puede acarrear graves pérdidas económicas.

El impacto económico de las plagas en hostelería

Las plagas no solo representan un problema de higiene, como decimos, sino que su aparición, por pequeña que sea, acarrea consecuencias para cualquier negocio hostelero que llegan a ser devastadoras y de difícil remontada.

01. Daños a la reputación

En el mundo de la hostelería, la reputación es fundamental.

Hoy en día, con las redes sociales y las plataformas de reseñas, un comentario negativo sobre la presencia de plagas se extiende como la pólvora, y tiene como resultado una inmediata pérdida de clientes y confianza.

Seguro que alguien que encuentra una cucaracha o un ratón en tu local no vuelve, pero además, la mala publicidad espanta a otros potenciales consumidores, eso, poco a poco, reduce sin duda tus ingresos.

02. Pérdidas económicas directas

Las plagas causan daños físicos en tus instalaciones y productos, de mayor o menor importancia según el tipo de plaga, pero todas lo hacen.

Alimentos contaminados

Acceden a las reservas de comida y acaban con ellas, ya no porque se la coman, el solo contacto hace que no las puedas poner a la venta ya, lo que imagina las pérdidas económicas que supone.

Materiales dañados

Por ejemplo, ratas y ratones roen cables eléctricos, mobiliario o sistemas de tuberías, algo que termina en elevadas facturas por reparaciones.

03. Multas y cierres temporales

La normativa en hostelería es estricta, un control sanitario que detecte plagas en tu negocio deriva en sanciones económicas o, en el peor de los casos, en el cierre temporal o definitivo del local, por no hablar de un daño a la imagen del negocio irreparable.

04. Disminución de la moral del personal

Trabajar en un entorno afectado por plagas también perjudica a los empleados, un ambiente insalubre reduce la motivación del equipo, lo que repercute en la calidad del servicio y, en última instancia, en la experiencia del cliente.

05.-Prevenir es mejor que curar

Adoptar medidas preventivas es mucho más económico y eficiente que resolver un problema una vez que ha surgido, las plagas no solo son difíciles de erradicar, sino que se extienden rápidamente si no actúas a tiempo.

La prevención no solo protege tu negocio, también da tranquilidad a tus empleados y clientes, garantizando que tu local cumple con los estándares de higiene y calidad necesarios, tanto para consumir como para trabajar en él.

Cómo prevenir plagas en hostelería

Afortunadamente, existen muchas medidas efectivas para mantener tu negocio libre de plagas, unos son sencillos que basta con seguirlos a diario, y otros que te obligan a acudir a profesionales.

Mantén una limpieza impecable

El primer paso para prevenir plagas es evitar que encuentren comida o refugio, eso limpia las áreas de preparación de alimentos a fondo después de cada uso.

Además, asegúrate de que los cubos de basura estén sellados y se vacíen a menudo, y no dejes alimentos al aire libre, tampoco en la cocina.

Inspecciona las instalaciones regularmente

Las plagas pueden entrar por las grietas más pequeñas, evítalo con inspecciones frecuentes para identificar:

  • Grietas en paredes, techos o suelos.
  • Puertas o ventanas sin sellar correctamente.
  • Tuberías con fugas o condensación excesiva.

Un pequeño agujero se convierte en la entrada perfecta para un ratón o un insecto sin que apenas te des cuenta

Almacena correctamente los alimentos

Un almacenamiento adecuado es clave para evitar que accedan con facilidad, y acaben con todas tus reservas en tiempo récord

  • Guarda los alimentos en recipientes herméticos.
  • Mantén las reservas de comida a una altura mínima del suelo.
  • Revisa con frecuencia las fechas de caducidad y descarta productos vencidos.

Forma a tu personal

El equipo de trabajo también es parte activa de la prevención, enséñales a identificar señales de plagas, como excrementos o restos de alimentos mordisqueados.

Además, establece protocolos claros para la limpieza y el manejo de residuos, no olvides que un personal bien informado es una línea de defensa esencial contra las plagas.

Contrata servicios profesionales de control de plagas

Contar con expertos es la mejor forma de garantizar un control eficaz, piensa que, por mucho que lo intentes, hay acciones que no está en tu mano realizarlas y que es mejor que confíes en quienes sí podemos hacerlas.

  • Identificar puntos vulnerables en tu negocio.
  • Implementar tratamientos preventivos adaptados a tus necesidades.
  • Realizar inspecciones periódicas para evitar que las plagas se instalen.

Además, un equipo profesional de control te ofrece un plan integral que cumple con la normativa sanitaria, lo que te da mayor tranquilidad.


Obligaciones del sector hostelero en cuanto a normativa

La normativa se adopta a cada comunidad y según dónde se establezca tu negocio te has de adaptar a ella, no obstante, hay unas pautas a seguir siempre y que, de no hacerlo, sufres las consecuencias.

  • Mantener un sistema de autocontrol basado en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), que incluye la vigilancia de plagas.
  • Llevar un registro de las inspecciones y tratamientos realizados por empresas autorizadas de control de plagas.
  • Garantizar que los alimentos estén protegidos de cualquier tipo de contaminación, incluidas las plagas.
  • Adoptar medidas preventivas y correctivas para evitar riesgos higiénico-sanitarios.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

Te acabamos de comentar que existen, en caso de que no cumplas, además de los puntos anteriores, lo que obligue tu Comunidad:

Sanciones económicas

Multas que pueden oscilar entre los 600 € y los 120.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción. 

Las sanciones leves suelen aplicarse por fallos menores en los registros, mientras que las graves o muy graves incluyen la presencia de plagas o condiciones insalubres.

Cierre temporal o definitivo

En casos extremos, las autoridades sanitarias ordenan el cierre del establecimiento hasta que se solventen las deficiencias detectadas.

Pérdida de licencia

Si las infracciones son reiteradas, es muy probable que se revoque tu licencia de actividad, algo que lo que supone el punto y final para tu negocio

Reclamaciones legales

Si un cliente, o alguien de tu equipo, sufre daños a causa de una infestación, tú y tu negocio os enfrentáis a demandas legales por negligencia.

Daño irreparable a la reputación

La publicación de sanciones o cierres en medios oficiales o redes sociales genera un impacto negativo duradero, difícil de revertir, incluso después de corregir los problemas.

Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que protege la salud pública, y refuerza la confianza de los clientes en tu negocio. 

Por eso, invertir en prevención y en un plan profesional de control de plagas es más que una obligación legal, es una decisión estratégica que garantiza la continuidad de tu establecimiento.

Preguntas y respuestas fumigación

Fumigación: 7 preguntas y 7 respuestas

Una plaga en una vivienda, negocio o comunidad de vecinos es un problema con una solución más difícil cuanto más se tarde en poner remedio.

Lo que era un par de ratas o de cucarachas o insectos que, aparentemente, se pueden manejar con facilidad y eliminar sin que la cosa vaya mayores, si te descuidas se convierte en una pesadilla prácticamente imposible de controlar.

En esos casos escuchar la palabra “fumigación” asusta, por eso hemos preparado estas respuestas a las preguntas más comunes que nos realizan los clientes. 

¿En qué consiste un tratamiento de fumigación?

Una técnica de control de plagas que consiste en aplicar un fumigante, esto es, un producto químico que se transforma en gas, en un área determinada para terminar con la plaga de insectos o roedores asentada en un lugar en concreto.

Este gas se distribuye por todo el espacio, penetra en grietas y hendiduras, y así llega a lugares donde otros métodos no son efectivos, con el añadido de que elimina las plagas en todas las etapas de su vida, evitando así la posibilidad de que larvas o pequeños individuos se desarrollen y provoquen una segunda pesadilla.

¿Cómo se realiza una fumigación?

No es un trabajo sencillo, ante todo, debes ponerlo en manos de profesionales que sean conscientes de los riesgos y los eviten antes de que ocurran.

La experiencia en este tipo de tratamiento es esencial para ejecutarlos con efectividad y seguridad, algo con lo que contamos en I+D Control después de años de dedicarnos a alejar todo tipo de plagas de nuestros clientes.

Estas son las fases de una fumigación realizada por una empresa especializada:

persona fumigando

01.-Preparación del área

Antes de comenzar el tratamiento, es necesario preparar el área a fumigar, implica retirar alimentos, proteger equipos electrónicos y asegurar que el espacio esté lo más sellado posible.

02.-Aplicación del fumigante

 El fumigante se puede aplicar de diferentes formas, como mediante generadores de gas, pastillas o aerosoles, su elección del método depende del tipo de plaga y del tamaño del área que debamos tratar.

03.-Exposición

Una vez aplicado el fumigante, la zona se sella herméticamente y se deja actuar durante un tiempo determinado, que también es variable, según el producto utilizado y el tipo de plaga.

04.-Ventilación

Por último, es necesaria una ventilación que elimine los residuos de fumigante y garantice la seguridad de las personas, sin ella no es posible que nadie acceda a la zona tratada.

¿Qué ventajas tiene la fumigación ante otro tratamiento?

Sus características únicas la hacen especialmente efectiva en ciertos escenarios, en los que aporta ventajas que ningún otro método de eliminación de plagas consigue:

Amplio espectro de acción

Los fumigantes son capaces de eliminar una enorme variedad de plagas, desde insectos a roedores, en todas las etapas de su ciclo de vida, desde huevos hasta adultos.

Penetración profunda 

Los gases utilizados en la fumigación se dispersan rápidamente y penetran en lugares de difícil acceso, como grietas, hendiduras y cavidades dentro de estructuras, lo que te garantiza una eliminación completa de las plagas.

Rapidez y eficacia 

Los fumigantes actúan de manera casi instantánea sobre las plagas.

Tratamiento integral

Gracias a que, como hemos comentado, alcanza todos los rincones del área infestada, reduce significativamente el riesgo de reinfecciones.

Adecuada para grandes superficies

Es especialmente útil para tratar grandes espacios como almacenes, locales, y edificios, donde otros métodos son, quizás, menos prácticos.

fumigar grandes superficies

¿Cuánto tiempo tarda una fumigación?

La duración varía bastante dependiendo según diferentes factores que influyen, como el tamaño del área a tratar, el tipo de plaga y el producto utilizado

En general, el proceso completo, desde la preparación hasta la ventilación, puede durar desde unas pocas horas hasta varios días, para concretar ponte en contacto con nosotros, tras valorar tu situación, ajustaremos ese tiempo.

¿Cuánto duran los efectos de una fumigación?

También depende, en este caso del tipo de plaga, el ambiente y la reinfestación. 

Un tratamiento bien realizado proporciona un control efectivo de plagas durante varios meses, pero es importante seguir las recomendaciones del profesional para prevenir nuevas infestaciones.

No olvides que cualquier tratamiento de este tipo debe ser realizado por profesionales capacitados y utilizando productos registrados, la autoaplicación de fumigantes es muy peligrosa y no siempre efectiva.

¿En qué situaciones es más recomendable la fumigación?

Esta consulta nos la hacen muy a menudo, el cuándo se puede emplear por si puede ser perjudicial, genera confusión en nuestros clientes, tenemos también la respuesta:

Infestaciones severas

Ante una infestación grande y generalizada, es la opción más rápida y efectiva para eliminar todas las plagas de una vez.

plaga de cucarachas
Lugares de difícil acceso

En áreas con muchas grietas, cavidades o estructuras complejas, es la mejor opción para alcanzar y eliminar las plagas en lugares donde otros métodos no son efectivos.

Almacenamiento de alimentos

Cuando es preciso proteger los alimentos almacenados de plagas como insectos y roedores, es un método seguro y eficaz.

Tratamiento de estructuras de madera 

Perfecta para eliminar termitas y otros insectos xilófagos que dañan la madera.

Fumigan en casa, ¿qué debo hacer?

Una fumigación efectiva requiere, por tu parte, una preparación adecuada del área a tratar y que debes realizar simultáneamente a la actuación de los profesionales.

Antes de la fumigación

Realiza una  limpieza exhaustiva de todas las superficies, especialmente en zonas donde hayas observado mayor actividad de plagas, así ayudas a que el insecticida llegue a más lugares y sea más efectivo.

Guarda todos los alimentos en recipientes herméticos o en el refrigerador, además, cubre los platos y utensilios de cocina.

Protege cepillos de dientes, peines y otros objetos personales en bolsas herméticas.

Apaga y desconecta todos los aparatos eléctricos, incluyendo el aire acondicionado y los ventiladores.

Si tienes mascotas acuáticas o reptiles, y no puedes retirarlos, lo mejor es pedir la opinión de los técnicos especialistas para evitar dañar a los animales.

Informa a la comunidad de vecinos y al administrador, para que tomen las precauciones necesarias.

Durante la fumigación

Evita el área tratada, no accedas hasta que el profesional te indique que es seguro hacerlo, además, sigue atentamente las instrucciones del técnico y no toques ningún producto químico.

Después de la fumigación

Abre todas las ventanas y puertas para ventilar el área durante el tiempo recomendado por el profesional, mientras, revisa el área tratada con el objetivo de asegurarte de que no haya quedado ningún residuo de insecticida.

Lava nuevamente los platos y utensilios de cocina y vuelve a guardar los alimentos.

 

La fumigación debe ser realizada por profesionales capacitados, y siguiendo las normas de seguridad establecidas, no puedes olvidar que los fumigantes pueden ser tóxicos para los humanos, las mascotas, y el medio ambiente si no se utilizan correctamente.

Plaga de avispas

Abejas y avispas, cómo evitar una plaga en tu jardín

Al aire libre, nos encontramos con una variedad de insectos que pueden llegar a causar molestias e, incluso, ser muy peligrosos para humanos y mascotas, sobre todo si el número de individuos los eleva a categoría de plaga.

Entre estos, abejas y avispas, son dos de los más comunes, y a menudo, mal entendidos. 

Es importante conocer las diferencias, y los problemas de, sin desearlo, tener una plaga cerca, algo que te aconsejamos que debes evitar, y queremos ayudarte.

¿Es una abeja o es una avispa?

Aunque, a primera vista, parecen similares, las abejas y las avispas tienen diferencias distintivas en su apariencia y comportamiento.

Es fundamental comprender cuál es cuál para hacer frente a un problema con ellas.

Aprende a diferenciar una abeja de una avispa

Las abejas son generalmente más peludas y robustas, con cuerpos redondeados, mientras que las avispas tienden a ser más delgadas y tienen un abdomen estrecho. 

Además, las abejas son polinizadores clave en nuestro ecosistema, mientras que las avispas tienden a ser más depredadoras, y ser más agresivas, las abejas son generalmente pacíficas, y solo atacarán si se sienten amenazadas.

A grandes rasgos, ya tienes unas diferencias claras, ahora vamos un poco más allá, para que tengas claro en todo lo que son distintas.

Por cómo son, tamaño y color

Las abejas son de color pardo con un tono amarillo casi anaranjado, mientras que las avispas son amarillas y negras, o de color pardo oscuro (marrón) y con franjas amarillas brillantes.

En cuanto a su tamaño, la diferencia puede no ser tan significante, va a ser más complicado que las diferencies por ahí, porque ambas, más o menos, miden entre 2-4 cm, según las especies.

Abeja

Por lo que comen

Las abejas se alimentan del polen de las flores y plantas como su comida más habitual, no así las avispas que son depredadoras, y tienen imponentes mandíbulas para su tamaño, con las que son capaces de terminar con otros insectos y frutas (incluso con alguna que otra abeja).

Por si te pican

La avispa cuenta con un aguijón más liso que puede usarlo varias veces sin ningún problema, la abeja, por el contrario, al picarte, mueren porque se queda dentro de ti, y en él está parte de su sistema digestivo, algunos nervios y músculos importantes, sin los que no puede vivir.

Por lo que hacen

La abeja poliniza, es decir, transporta el polen y favorece la fertilización en frutos y semillas, son pilares para nuestro planeta, y su extinción sería una auténtica catástrofe.

La avispa es una controladora de plagas al atacar a otros insectos, por lo que una plaga de ellas puede afectar al equilibrio ecológico, tanto, que llega a ser una amenaza para la vida humana, por no hablar de los daños a las cosechas, otra enorme amenaza para el hombre.

5 consejos para evitar una plaga de abejas o avispas en tu jardín

Cuando se trata de mantener tu jardín libre de plagas de abejas o avispas, la prevención juega un papel crucial, te dejamos algunos consejos que evitan que ninguna de ellas se apodere de tu espacio al aire libre.

 

Abeja en una flor

01. Mantén tu jardín ordenado y limpio

Elimina cualquier fuente de comida atrayente, como frutas caídas, néctar de plantas, o basura orgánica.

Recoge regularmente, y asegúrate de que los contenedores de basura estén bien cerrados para evitar olores que llamen tu atención.

02. Sella las entradas a tu casa

Inspecciona regularmente tu hogar en busca de posibles entradas, como grietas en las paredes, agujeros en las ventanas o aberturas en las puertas, y séllalas para evitar que encuentren un lugar para anidar dentro de tu hogar.

03. Mantén la calma 

Este consejo, a menudo, no es sencillo de practicar, pero si detectas su presencia, mantén la calma y evita acercarte demasiado a sus nidos.

No intentes eliminarlos, si no tienes experiencia, puedes acabar con graves picaduras, y agravar el problema que ya tenías.

04. Busca ayuda profesional

Si la presencia de abejas o avispas en tu jardín se vuelve un problema, recurrente o peligroso, no dudes en buscar ayuda profesional que evalúe el problema y te dé una solución efectiva que las elimine de manera adecuada.

05. Evita plantas que las atraigan 

Opta por aquellas que no sean especialmente atractivas para ellas, o, por el contrario, las vas a tener remoloneando cada día y, poco a poco, en mayor número.

Plantas de jardín atraen a abejas y avispas

Si bien las abejas y las avispas son esenciales para el equilibrio ecológico, es importante ser consciente de que algunas plantas pueden atraerlas en gran medida y resultar problemático en tu jardín. 

Para no llamar demasiado su atención a tu jardín, te dejamos estas plantas que, en lo posible, deberías evitar si hay la posibilidad de que tengas cerca avispas o abejas.

dos avispas en muchas flores

01. Lavanda (Lavandula)

La lavanda es una planta aromática, y muy popular, que atrae tanto a abejas como a avispas con su dulce fragancia y su abundante néctar.

Aunque es excelente para atraer polinizadores, considera su ubicación en tu jardín, especialmente para evitar una presencia excesiva cerca de áreas de reunión.

02. Flores silvestres

Las flores silvestres como las margaritas, los girasoles, las caléndulas y las dalias son opciones muy atractivas para ellas, por sus colores brillantes y su abundante néctar, vamos, un imán para los polinizadores.

03. Borraja (Borago officinalis)

La borraja es una planta herbácea con flores azules o moradas que las atrae con su abundante néctar, como en el caso anterior, bueno para los polinizadores, pero sabiendo que puedes acabar con demasiadas abejas y avispas.

04. Salvia (Salvia spp)

La salvia es una planta aromática que produce flores tubulares de colores brillantes, como el azul, el púrpura o el rojo, que quedan muy bien en cualquier jardín, pero que demasiado atractivos para estos insectos.

05. Romero (Rosmarinus officinalis)

El romero es una planta perenne, con flores pequeñas y olorosas, una excelente opción para atraer polinizadores, y, además, muy útil en la cocina, pero como con las anteriores, considera el peligro de ubicarlo en ciertas ubicaciones de tu jardín.

06. Hierbabuena (Mentha spicata)

La hierbabuena es una planta aromática que produce flores pequeñas y blancas, también muy útil en la cocina, pero al igual que el romero, ten cuidado con dónde la plantas en tu jardín.

#04.-Plantas que ahuyentan a abejas y avispas

Tampoco tenemos la idea de que tengas tu jardín sin flores, así que ahora te dejamos el otro lado, aquellas que puedes colocarlas sin peligro de plaga y que ayudan, también, a disuadirlas.

Avispa polinizadora

01. Menta (Mentha spp)

Conocida por su aroma fuerte y fresco, que puede ser desagradable para ellas, plantar en esas zonas de reunión en las que no quieres que te estorben, es una muy buena idea para mantenerlas alejadas

02. Hierba gatera (Nepeta cataria)

También conocida como catnip, es una planta que atrae a los gatos, pero ahuyenta a las abejas y avispas, por su aroma disuasorio y puede mantenerlas alejadas de tu jardín.

03. Caléndula (Calendula officinalis)

Aunque en parte las atrae, también es conocida por repelerlas cuando se cultiva en grandes cantidades, colocarla en límites de jardines o alrededor de áreas específicas, también te aleja de ellas.

04. Citronela (Cymbopogon spp)

Conocida por su aroma cítrico y sus propiedades repelentes de insectos, tenerla en macetas estratégicamente colocadas, ayuda a alejarlas de las reuniones que haces en tu jardín.

05. Albahaca (Ocimum basilicum)

Hierba aromática que, aunque atrae a las abejas, también repele a las avispas con su fuerte aroma, plantarla en macetas bien distribuidas puede ser efectivo.

6. Geranio (Pelargonium spp.)

Plantas coloridas y aromáticas que, como la anterior, atrae a algunas abejas, pero es útil para ahuyentar a las avispas.

 

El jardín en un lugar habitual de reuniones familiares, con amigos, y de juegos de niños y mascotas, y que se llene de insectos peligrosos es algo que debes evitar.

Puedes hacerlo siguiendo nuestros consejos, y, en todo caso, acudir a profesionales como mejor opción para terminar con ellas de manera segura, y práctica.

Síntomas de pulgas en tu mascota

Pulgas, el peligro que acecha a “tu mejor amigo”

Tener mascotas es maravilloso.

Los perros y los gatos pueden ser nuestros amigos más leales, pero, a veces, traen con ellos invitados que nadie desea recibir: las pulgas.

Las pulgas son pequeños insectos que pueden hacer que, tanto las mascotas como su dueños, se sientan incómodos, o, en el peor de los casos, contraigan enfermedades

Te contamos cómo evitarlas, y, si ya es demasiado tarde, qué puedes hacer si tu “mejor amigo” ha llevado pulgas a casa.

¿Pulgas en casa? 

Las pulgas llegan a casa a través de nuestras mascotas, y se llegan a quedar mucho tiempo si no haces nada.

A ti pueden picarte, de hecho lo hacen, pero no pueden vivir en tu cuerpo.

Su objetivo es dar con un anfitrión adecuado y no eres tú, así que seguirá saltando hasta encontrar de nuevo a tu mascota.

Así que, ya sea si se asientan en ella, o se alojan de manera temporal en ti, tener pulgas en casa no deja de ser peligroso.

El peligro de tener pulgas en casa

Las pulgas se pueden quedar en ti mientras encuentran un hábitat adecuado, el pelaje de tu mascota, tú vas a ser el medio de transporte que los lleve hasta donde de verdad quieren ir: tu perro o gato.

Sin embargo, debes saber que las pulgas son capaces de quedarse en nuestra piel y entre nuestra ropa algo de tiempo, el suficiente para causar bastante daño.

Picazón

Las picaduras de pulgas son muy molestas, tanto para ti como para tus mascotas, con picores y marcas en la piel.

Vais a estar muy incómodos y nerviosos, con unos picores continuos que no podéis remediar.

Enfermedades

Las pulgas pueden transmitir enfermedades a las mascotas, como alergias o problemas de piel, y dejarlas muy debilitadas.

Infestación en el hogar 

Si no las controlas, pueden multiplicarse muy rápido, y llegar a ser las dueñas de tu casa.

Se acoplan en alfombras, muebles y otros puntos de tu hogar, donde dejan sus huevos, y es el comienzo de una plaga, en cuanto esas pulgas nazcan, deshacerse de ellas te va a ser muy complicado.

Tengo pulgas en casa, ¿qué hago?

Prevenir las pulgas es más fácil que eliminarlas una vez que han invadido tu hogar.

Mantén a tus mascotas limpias, utiliza productos anti plagas, y todo el año a tu perro con un collar antiparasitario que evite que las traiga después de jugar con sus amigos.

Si las pulgas ya están en tu casa, actúa rápidamente, debes conseguir que no se convierta en un problema mayor.

Lávalo todo

Ropa de cama, almohadas y cortinas, sobre todo, son lugares muy atractivos para quedarse.

Aspira alfombras y revisa y sanea los muebles, es necesario eliminar tanto pulgas como huevos.

Productos antipulgas para el hogar

Tienes aerosoles, o polvos antipulgas, específicos para tu hogar, que puedes aplicar siempre que la cantidad de pulgas todavía no sea demasiado grande, caso en el que el paso que debes dar es otro.

Infestación de pulgas Acude a profesionales

Cuando no hablamos ya de unas pocas pulgas que puede tener tu perro, y que se eliminan con un tratamiento puntual, la cosa es mucho más peligrosa y difícil de solucionar.

Tú solo no vas a ser capaz, acude, cuanto antes, a un profesional, es quien tiene los conocimientos y los recursos suficientes para eliminar la plaga por completo.

Cómo localizar pulgas en tu casa

Localizarlas no es sencillo, su tamaño no ayuda.

Es posible que lo notes en tu mascota, y hasta tú tengas síntomas de que hay, pero verlas y saber el lugar donde se asientan te puede llevar tiempo.

Para conseguirlo, fíjate en esto:

Observa a tus mascotas

El primer signo de una posible infestación de pulgas suele ser el comportamiento de los animales, no están a gusto, inquietos, y no dejan de rascarse.

Es una mala señal.

Revisa a tus mascotas

Peina a tus mascotas con un peine de dientes finos sobre una sábana blanca. 

Cualquier pulga que caiga dejará pequeñas manchas rojas, o marrones, en la sábana, se trata de la sangre que consigues con sus picaduras.

Busca pequeñas manchas negras, o marrones, en su piel, pueden ser heces de pulgas.

Revisión de pulgas en un perro

Inspecciona su lugar de descanso 

Tienden a reunirse en los lugares donde duermen tus mascotas, es la zona donde tiene acceso a ellas, seguro, ahí pasan más tiempo cada día, y van a encontrar más oportunidades de hacerlo

Revisa camas, mantas, cojines y alfombras, busca pequeños insectos saltarines, ayúdate de una linterna, son muy pequeños y escurridizos,

Trampa para pulgas 

Coloca un plato poco profundo con agua y unas gotas de jabón líquido, bajo una luz, por la noche.

Las pulgas son atraídas por la luz y saltan hacia ella, cayendo al agua.

Esto te ayuda a confirmar si ya tienes una infestación en tu casa.

¿Cuánto dura una plaga de pulgas?

La duración de una plaga de pulgas en el hogar puede variar según muchos factores, pero, el más importante, que su cantidad todavía no sea preocupante.

En caso de serlo, te puede llevar mucho más tiempo resolver el problema

Es importante recordar que cada situación es única, y la duración exacta de una plaga de pulgas puede variar.

La clave está en la detección temprana, la acción inmediata, y empezar a actuar cuanto antes, para evitar que crezca.

Si la infestación persiste, o se vuelve grave, busca el apoyo de una empresa especialista que te ayude a terminar con ese desagradable problema en tu casa.

 

 

Como ante cualquier parásito o insecto que pueda entrar en tu hogar, la detección temprana es la mejor solución para evitar que se convierta en plaga.

En este caso, cuentas con la ayuda de tu mascota, que, con su comportamiento, te pone en alerta de que algo puede pasar.

Consulta a su veterinario, si te confirma la presencia de pulgas, no dudes en llamar a una empresa profesional que te ayude y las elimine.

Si tienes cualquier sospecha, no dudes en contactar con nosotros, antes de que la cantidad de pulgas, en tu mascota o en tu casa, te hagan la vida imposible.