Aquí te contamos todo lo relacionado con el control de Plagas : Plagas Urbanas (ratas, ratones, cucarachas, chiches, hormigas, avispas,…), Plagas de la Madera (carcoma y termitas), plagas fitosanitarias (hongos, plantas, fumigaciones, procesionaria del pino). Legionella, Control de Aguas, Control de calidad del Aire, Calidad Alimentaria.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando…
Plagas de jardín

Plagas en tu jardín: evita, detecta, protege

Como cualquier otra plaga, las que puede sufrir tu jardín son muy peligrosas.

En pocos días destruyen todos tus plantas por no haber sabido detectarlas y, entonces, ya es demasiado tarde.

Cualquier jardín está expuesto a pequeños enemigos que pueden aparecer en diferentes épocas del año, y terminar con lo que has estado cuidando durante meses.

Son esas plagas de jardín que, sin apenas darnos cuenta, se hacen con todas nuestras plantas y flores, son un enorme dolor de cabeza por no saber cómo acabar con ellas.

Vamos a descubrir las plagas más comunes a las que se expone tu jardín, y a detectarlas, para evitar que arrasen con todo lo que se encuentran en él.

Plagas más comunes en jardines

Todo jardín puede enfermar como causa de una plaga que, por desconocimiento, no has tratado en su momento.

Las hay de muy diferentes tipos, más o menos comunes o peligrosas y que pueden atacar con más o menos fuerza.

01.-Pulgones

Unos insectos diminutos que se alimentan de la savia.

Debilitan las plantas y hacen que, en algunos casos, sus hojas se enrosquen o que cambien su color a uno más amarillento, detalles que pueden dar a entender que están en peligro.

La manera de detectarlos es, sobre todo, observando y tocando las plantas.

Los pulgones segregan melaza, savia concentrada, parcialmente digerida, con un gran contenido en azúcares.

Una hoja atacada por pulgones está cubierta con esa sustancia y vas a notar una sensación pegajosa al tacto.

También lo es que te encuentres con hormigas en la zona cercana a esa planta, que se sienten atraídas por el dulzor de la melaza.

Es común que se aferren a los brotes tiernos y, para multiplicarse a una velocidad alarmante, debilitando las hojas.

02.-Caracoles y babosas

Su presencia se nota por la sustancia que dejan como rastro tras su paso.

Los daños, enormes, incluso los ejemplares más pequeños, son igual de voraces que los adultos, y los perjuicios a plantas, y brotes nuevos, son muy grandes.

La costumbre es que aparezcan en las noches húmedas, para masticar las hojas, dejando, al final, ese rastro viscoso que te encuentras y llama tu atención.

Es por eso que debes fijarte en las hojas, si tiene ya los bordes irregulares con señales de que han empezado a comérselas

Es durante la noche cuando presentan mayor actividad, de hecho, su horas más activas son desde el atardecer al amanecer, durante el día permanecen ocultos.

De entre ambos, los que te hacen más daño son los caracoles, eligen las hojas más verdes, las babosas, por otro lado, tienen preferencia por las hojas marchitas y caídas, sin que desprecien el resto, pero pueden ser, dentro de lo malo, lo menos malo.

03.-Orugas

Una de las plagas más peligrosas y de las que tienes que estar muy vigilante, no solo por lo dañinas que son para tu jardín, sino por el riesgo para todos los que pasáis por él.

Es muy importante tenerlas localizadas para que, sobre todo niños y mascotas, no entren en contacto con ellas

Las orugas son larvas de mariposas y polillas, y pueden comerse las hojas de tus plantas con una velocidad alarmante.

Observa si las hojas de tus plantas tienen agujeros, o marcas de mordiscos muy claras, es lo que te debe poner alerta.

04.-Hormigas

Son muy pequeñitas y dan la sensación de que son inofensivas, pero no es así.

La cantidad de hormigas que hay en una comunidad termina con tu jardín sin necesitar mucho tiempo para conseguirlo.

Pueden excavar túneles alrededor de las raíces y debilitarlas, y transportar pulgones de una planta a otra, lo que inicia una segunda plaga.

Una ventaja con la que cuenta es su visibilidad, en caso de haber una plaga de hormigas en tu jardín, ves, cerca de las plantas, una larga fila de hormigas trabajando en su destrucción.

05.-Cochinillas

La presencia de cochinillas es otra de tus pesadillas cuando tienes un jardín.

Son de color blanco, grisáceo o marrón, con el cuerpo redondeado o alargado y son visibles a simple vista, situadas en hojas y tallos.

La cochinilla es una de las plagas más comunes y dañinas para tus plantas, junto con los pulgones, debes estar muy alerta.

No es la humedad la que favorece su aparición, sino, justo lo contrario, la falta de ella.

Por este motivo, una buena manera de prevenirlas es colocar recipientes de agua cerca de fuentes de calor, favorecen su evaporación y crean un ambiente más húmedo.

Es un parásito que se encarga de absorber los nutrientes de tus plantas, y terminan con su vida si no lo evitas.

Para detectarlas, observa sus hojas, sobre todo en el reverso, que es donde, comúnmente, te las vas a encontrar.

Plaga cochinillas jardín

¿Cómo prevenir plagas en tu jardín?

Para prevenir, lo más importante es detectar a tiempo, luego, con cualquier producto comercial adecuado  puedes terminar con una plaga que está en sus inicios.

En casos más avanzados, cuando ya se te escapa de las manos, por la cantidad de individuos y los daños que causa, acude a una empresa especializada, quien tiene conocimientos y medios para hacerlo.

Te dejamos unas estrategias a seguir para prevenirlas de una manera muy eficaz.

Jardín limpio

La eliminación de hojas secas y de todo tipo de desechos, de una manera frecuente, es una forma muy sencilla de evitar la aparición de plagas.

Esas hojas, o matorrales mal cuidados, que se acumulan, son refugio para los primeros individuos, que van a crear una enorme comunidad que hace imposible el mantenimiento de tu jardín.

Cualquier planta seca, o matojo, que sirva como lugar donde esconderse, retíralos cuanto antes.

Tampoco favorece tener agua estancada que atrae a aquellos insectos que buscan un ambiente húmedo.

Diversidad de plantas

Es una buena estrategia de prevención cultivar plantas variadas, una manera de que ellas mismos se protejan.

Algunas atraen a insectos beneficiosos, que te ayudan a controlar al resto.

Plantas repelentes

Siguiendo con el punto anterior, puedes ayudarte de la propia naturaleza.

Hay plantas que tienen propiedades repelentes naturales, es buena idea intercalarlas con el resto, así consigues mantener alejadas a las plagas.

Como ejemplo la menta, una planta capaz de ahuyentar hormigas y pulgones, dos peligros, como ya sabes, muy importantes

¿Cuál es la época más peligrosa en mi jardín?

Tanto primavera como verano, son las más peligrosas para las plagas.

Es el clima húmedo y cálido el que crea un ambiente mucho más favorable para que aumenten estas comunidades tan agresivas con tus plantas.

Son esos los meses en los que debes estar especialmente atento, sobre todo al principio, cuando empieza el calor, que buscan un lugar agradable, y no debes permitir que lo encuentren en tu jardín.

 

 

Conocer las plagas más comunes, detectarlas y prevenirlas, es la manera más eficaz de evitar que destrocen tu jardín.

Una vez que ya ha comenzado, una plaga es muy difícil de reparar, por lo menos si no cuentas con medios para hacerlo.

La colaboración de una empresa especializada tanto en detección como eliminación de plagas es esencial para que no arrasen con todo lo que encuentran a su paso una vez que las tienes instaladas en tu jardín.

Ante cualquier sospecha, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, valoramos la situación, y te ayudamos a proteger tu jardín.

 

Plagas en industria alimentaria comunes

Plagas en la industria alimentaria: cuáles son las más comunes

Uno de los mayores problemas que puede experimentar cualquier empresa dedicada a la industria alimentaria es tener una plaga en sus instalaciones, debido a los numerosos perjuicios que esto puede causar a su reputación, a la salud de sus clientes y al desarrollo de su actividad. Por ello, es importante conocer cuáles son plagas en la industria alimentaria más comunes y cómo podemos evitarlas.

En este artículo le mostraremos algunas de estas plagas: cucarachas, moscas, ratones y ratas, y hormigas. Veamos cuáles son y cómo podemos evitar que entren en nuestras instalaciones.

Plagas en la industria alimentaria más comunes

En la industria alimentaria, estas pequeñas criaturas pueden tener un gran impacto en su negocio. Tanto si es dueño de un restaurante como si es panadero o simplemente un consumidor que disfruta comiendo (que somos todos), el control de plagas es algo que debemos tener en cuenta a la hora de hacer nuestro trabajo y nuestras compras.

Por ejemplo, si diriges un restaurante y tienes problemas con los ratones, quizá debas considerar la posibilidad de contratar a un exterminador para que venga a ponerles trampas. Esto te ayudará a mantener a tus clientes a salvo de cualquier enfermedad que puedan llevar consigo, al tiempo que protegerá tu reputación como establecimiento que cuida la salud de tus clientes ofreciendo un buen servicio.

Roedores (ratas y ratones)

Todos sabemos que los roedores son una de las peores plagas que pueden infestar una industria alimentaria. Acuden en busca de una fuente de alimento abundante y aumentan su población con facilidad.

Pero aún hay más. Pueden portar y transmitir enfermedades a los humanos, e incluso contaminar los alimentos a través de sus pelos y excrementos.

Por eso es importante tomar medidas contra estas plagas lo antes posible, y estamos aquí para ayudarle a hacerlo. Control I+D ofrece soluciones para mantener tu negocio libre de roedores, para que puedas centrarte en la elaboración de alimentos de calidad sin preocuparse por las plagas.

plagas peligrosas industria alimentaria

Cucarachas, una de las plagas en la industria alimentaria a evitar

Las cucarachas son uno de los insectos más comunes que invaden los negocios de alimentación. Suelen ser nocturnas y se esconden durante las horas de luz. Esto significa que son más activas por la noche, y es fundamental vigilar sus heces, que es como identifican su existencia.

Las cucarachas también pueden ser un relevante vector de enfermedades. Para evitar que una plaga de cucarachas se establezca en nuestro negocio de alimentación, es vital mantener una higiene absoluta -eliminando la basura con regularidad y los restos de comida que puedan caer al suelo- y almacenar todos los alimentos en frigoríficos o recipientes herméticos.

Hormigas

Las hormigas se caracterizan por ser aparecer sobre todo en primavera y verano, cuando las buenas temperaturas hacen que estos insectos salgan a recolectar comida.

Aunque tendemos a pensar que las hormigas son inofensivas, lo cierto es que pueden ser portadoras de patógenos y enfermedades para el ser humano, como la Salmonella.

Debido a su pequeño tamaño, encuentran fácil acceso a los establecimientos de comida, siendo recomendable cerrar cualquier grieta existente que les permita entrar sin ninguna complejidad.

Siempre debe llamar a una empresa profesional de control de plagas si tiene un problema de hormigas, ya que tienen la experiencia necesaria para encontrar dónde se esconden todas las hormigas para poder eliminarlas de una vez antes de que empiecen a reproducirse de nuevo.

Las moscas

Las moscas son los insectos voladores más comunes y dañinos que se encuentran en la industria alimentaria.

Se sienten atraídas por los olores que producen los alimentos, y son capaces de desplazarse por cualquier espacio, entrar en contacto con los alimentos e infectarlos con sus patas o excrementos.

Gestión de plagas en la industria alimentaria

Para ser eficaces, los profesionales del control de plagas deben conocer a fondo la especie de plaga a la que se enfrentan. Esto incluye su comportamiento, dieta y hábitat.

Cuanta más información contextual tenga el profesional, más eficaz será su intervención. Por este motivo, la elaboración de informes y el mantenimiento de registros son fundamentales para la gestión integrada de plagas. Es necesario documentar los signos y avistamientos de plagas, así como los tratamientos realizados y el estado de los cebos y las trampas.

El segundo paso es comprender cómo se comporta en su entorno natural: ¿qué come? ¿Dónde vive? ¿Cuándo se aparean? ¿Cuánto tiempo viven? Estas preguntas ayudarán a determinar qué métodos funcionarán mejor en su situación particular.

Por último, una vez que entienda a qué tipo de insecto se enfrenta y cómo se comporta en su entorno natural, podrá utilizar esta información para desarrollar un plan eficaz para controlarlo en casa o en el trabajo (o en cualquier otro lugar donde pueda causar problemas).

El estado del entorno a controlar es igualmente importante. Evitar que las plagas entren en las instalaciones es la forma más eficaz de gestión integrada de plagas.

Plagas en jardines más comunes

Plagas en jardines más comunes

Los insectos, aunque suelen asociarse a los espacios interiores, también pueden causar estragos en las zonas exteriores. Los bichos y parásitos siguen proliferando en nuestras exuberantes plantas verdes, causando estragos en la belleza de un jardín. Las plagas en jardines pueden causar estragos en cuestión de días. Y depende de ti tomar medidas contra ellas antes de que causen tantas pérdidas.

Hay muchas plagas que atacan a las plantas de jardín, pero también hay formas de prevenirlas. Esto es lo que debes saber sobre los cinco tipos de plagas en jardines más comunes y cómo evitarlas (o combatirlas cuando atacan).

Las 5 plagas en jardines más comunes

La mayoría de la gente piensa que las plagas y las enfermedades son malas (y pueden serlo), pero también son una señal de que hay algo malo en la planta que necesita ser arreglado.

Ha hecho mucho calor y humedad, ¿verdad? ¿Pero sabes qué? Estas plagas de primavera tienden a aparecer justo en esta época del año. Es cierto. Y no cualquier plaga: son plagas que pueden causar graves daños a nuestras plantas si no nos ocupamos de ellas rápidamente.

Trips

A medida que las plantas empiezan a florecer y a producir frutos, hay que estar atentos a las plagas. Los trips son pequeños insectos negros que suelen atacar en los meses más cálidos del verano.

Aunque no son perjudiciales para el ser humano, estos insectos pueden dañar las flores de algunas plantas raspando y picando los pétalos.

Pulgones

Los pulgones, o, como se les conoce popularmente, las moscas verdes, son pequeños insectos que se reúnen en enjambres para infestar e incluso destruir varias especies de plantas.

Estos insectos actúan en grupo y pueden formar enormes colonias para causar estragos en cualquier tipo de verdura o fruta que se cruce en su camino. A esto se añade la toxicidad de su saliva, que aumenta la gravedad de los daños. Son más activos en primavera y verano, las épocas más cálidas del año.

Suelen ser de color verde, blanco o negro y pueden tener marcas rojas o amarillas. Los pulgones pueden confundirse con el pulgón verde del melocotón, que es otro tipo común de pulgón de los árboles.

Los pulgones bebés pueden destruir jardines enteros en tan solo unos días, y se sabe que los envenenamientos incluso matan a los humanos en pequeñas dosis, por lo que es importante deshacerse de estos invasores antes de que se coman todas tus preciadas y hermosas plantas.

Moscas blancas

¿Tienes un jardín y de repente notas la presencia de mosca blanca? Tus plantas son muy susceptibles a este problema porque las moscas blancas pueden reproducirse sin aparearse, poniendo cientos de huevos y haciendo que tu ecosistema se colapse con la cantidad de melaza que producen.

Las moscas blancas chupan los líquidos de las plantas de interior y pueden ser difíciles de erradicar. Los adultos se alimentan de néctar y melaza, que producen chupando la savia de las hojas; las larvas se alimentan a veces del envés de las hojas, lo que les da un aspecto lanoso y hace que sus excrementos cubran las partes de la planta que están debajo.

Dejan un residuo pegajoso conocido como melaza, que se coloniza con moho de hollín, un hongo negro difícil de eliminar. El uso de un plaguicida que contenga piretrina o malatión le ayudará a eliminarlas de su jardín o plantas.

Arañas rojas

Los ácaros de la araña roja -recuerda que la araña roja no es un artrópodo como su nombre parece indicar- suelen ser la causa de la muerte de las hojas, las ramitas o las ramas de las plantas.

Cuando los ácaros atacan a una planta, producen pequeñas manchas que provocan el color marrón de las puntas de las hojas y su amarillamiento.

Estas plagas en jardines son difíciles de distinguir a simple vista. Los primeros indicios de su aparición son pequeñas manchas rojizas en la planta y manchas marrones en forma de estrella en las hojas.

Los ácaros se desarrollan mejor en climas cálidos y secos, y deben ser tratados antes de que se conviertan en un problema grave para tus plantas o huerto.

Las babosas, plagas en jardines muy molestas

Las babosas son moluscos gasterópodos sin concha, lo que las diferencia de los caracoles (Helix). Se encuentran sobre todo en ambientes húmedos.

Producen agujeros en la parte aérea de las plantas, especialmente en las hojas y los brotes, dejando un rastro mucoso característico. Son especialmente peligrosos para las plantas bulbosas en general, las herbáceas de hoja grande (lechuga) y las hortensias.

Las plagas en jardines pueden ser difíciles de tratar, sobre todo si no sabes qué son o cómo son. Por eso es tan valioso saber reconocer los síntomas de una plaga y saber cómo protegerse a sí mismo y a sus plantas. Si necesitas ayuda, puedes contar con nuestra experiencia como empresa de control de plagas.

Cuáles son las plagas más peligrosas del mundo?

¿Cuáles son las plagas más peligrosas que existen?

Plagas hay tantas casi como especies. Loamos la diversidad. Pero, ¿son todas inocentes? Por desgracia, la respuesta es un rotundo no. Algunas tienen una velocidad de propagación de su propia especie o de las enfermedades que pueden llegar a transmitir alarmante y peligrosa para el ser humano. ¿Quieres saber cuáles son las plagas más peligrosas a día de hoy? ¡Sigue leyendo!

Recuerda que, por muy pequeña que sea su incidencia, ante el primer atisbo de plaga en tu vivienda, local o comunidad de vecinos, la decisión acertada es contratar una empresa de control de plagas que ataje eficazmente el problema.

Los mosquitos

Son considerados una de las plagas más peligrosas de la Tierra. El mosquito es nombrado como el insecto más letal, ya que es el transmisor de patologías como el virus del Zika, el dengue, la malaria, la fiebre amarilla, encefalitis y el virus del Nilo Occidental.

Patologías que se propagan de un espacio a otro gracias a los gérmenes que se depositan en la sangre de la víctima. Un número creciente de científicos ahora permanecen preocupados de que el cambio climático se traducirá en un incremento explosivo de las patologías transmitidas por los mosquitos en todo el mundo.

Con lo cual, es demasiado aconsejable la buena limpieza en casa y un conveniente control de las colonias de mosquitos en las zonas aledañas a las habitadas para prevenir la propagación de los mosquitos y las enfermedades (y molestias) que provocan.

Roedores, una de las plagas más peligrosas

Si en algún momento te has encontrado con alguno de estos invitados no gratos en tu vivienda, debes saber que las ratas son una de las plagas más peligrosas para el ser humano.

Además de ser uno de los casos más comunes de control de plagas en todo el mundo, llevan consigo muchísimo más que una simple molestia o un repelús.

Y es que las ratas, aunque no solo de entre los roedores, son un enorme problema económico para las sociedades que les permiten campar a sus anchas.

No se trata únicamente de que su presencia implique un olor en la zona: actúan y perjudican con ello en las construcciones y edificaciones cuando construyen sus cuevas.

Las ratas, un problema de salud pública

Las ratas son portadoras de parásitos como pulgas y otros microorganismos que son un riesgo para la salud pública. Se ha bastante más de 70 patologías, de las cuales muchas son consideradas patologías muy graves, como los hantavirus, o incluso mortales.

¿Cómo te contagian? Principalmente a través de la baba o excrementos. Asimismo, las ratas, al igual que otras plagas, transmiten patologías infecciosas a otras especies, por lo que la cadena de transmisión puede llegar por varias vías a los humanos.

Garrapatas

Dichos ácaros hallan su refugio favorito en los animales, primordialmente perros, roedores y aves. Por este motivo los tenemos que proteger con collares especiales para así evitar su presencia: no se trata exclusivamente de la salud del animal, que también, sino que son medios de transmisión hacia la colonización de nuestras casas.

La picadura de la garrapata causa dolor y heridas en la dermis a modo de ampollas o sarpullidos, y su presencia en el organismo de cualquier ser vivo genera infecciones y actitudes alérgicas severas. En los casos más graves puede incluso derivar en la muerte.

No queremos ser alarmistas, pero hay que extremar las precauciones y actuar rápidamente en cuanto aparecen. ¿Cómo se eliminan? El procedimiento que se adopte para el control plagas de las garrapatas dependerá de la especie y su repartición.

Plagas más peligrosas hoy: las cucarachas

En la actualidad hay por lo menos bastante más de 3500 especies de cucarachas, de las cuales solo varias son consideradas plagas urbanas.

Las cucarachas acostumbran habitar sitios oscuros y cálidos del hogar. Dormitan durante el día y se activan a lo largo de la noche.

Se alimentan de cualquier material orgánico que consigan: restos de comida, grasa, basura, cartón, papel, telas de lana, entre otros.

Estudios acerca de esta especie han comprobado que las cucarachas acostumbran llevar en el intestino o área de su cuerpo humano bacterias contaminantes. ¡Hasta 30 diferentes se han llegado a estudiar!

Asimismo, las cucarachas pueden ser portadoras de virus como la hepatitis infecciosa o la poliomielitis, o generar reacciones alérgicas.

Tipos de plagas en Madrid

Tipos de plagas que podemos encontrar en Madrid

Cada vez es más frecuente que en nuestros hogares aparezcan plagas diferentes, lo que amerita contratar los servicios de una empresa que haga el control correspondiente. Las plagas se reproducen muy rápidamente y por eso debes prestar atención si notas que están invadiendo tu hogar o el entorno donde habitas.

En la Comunidad de Madrid hay una diversidad de plagas, que aparece dependiendo de ciertos factores, entre ellos de la estación del año y del medio ambiente. ¿Tienes alguna especie de plagas en tu vivienda? Entonces es preciso que conozcas cuáles son los tipos de plagas en Madrid y el daño que pueden ocasionar a tu familia. Hay personal especializado, que se encarga de revisar tu casa y determinar el tipo de plagas que allí habitan. Esto permite que se puedan hacer los correctivos necesarios.

Es preferible que tomes una decisión a tiempo, para que elimines las plagas y evites males mayores que conlleven a gastos inesperados. Puedes contratar los servicios de una empresa que haga el control de plagas en Madrid, así puedes evitar su proliferación y que la situación se salga de control.

Tipos de plagas en Madrid

Si deseas saber cuáles son las plagas que más proliferan en la Comunidad de Madrid, aquí tienes un listado:

Cucarachas

Esta es una de las que más se encuentra en la Comunidad. Se tienen diversas especies, y habitan en lugares de la casa donde hace un poco de calor y hay humedad. Se reproducen rápidamente, por lo que es necesario atacar el problema a tiempo y evitar que se multipliquen. Se encuentran especies del tipo negra, rubia y también americana.

Hormigas

Hacen sus hormigueros en ambientes cálidos y con mucho sol. El problema se hace fuerte, cuando invaden la cocina de nuestro hogar. Las especies más comunes son la hormiga argentina, la llamada faraona, y la especie negra.

Moscas

Aunque a simple vista parecen inofensivas, su rápida reproducción provoca problemas de salud e infestación, sobre todo, a los más pequeños de la casa. La especie llamada mosca negra, tiene una característica muy particular y es que muerde la piel y ocasiona heridas dolorosas.

Pulgas

Generalmente, las mascotas son las portadoras de las pulgas. Estas plagas pueden invadir nuestros hogares y suelen introducirse en la piel de las personas, ocasionando fuertes picores.

Chinches

Estas plagas, se encuentran casi siempre en sitios de alojamiento de turistas, como hoteles y hostales. Son tan pequeñas, que se trasladan en los equipajes de los turistas y no se ven a simple vista, lo que las hace difíciles de eliminar. La especie llamada chinche marrón, se introducen en los orificios de nuestras casas y atacan las plantas.

eliminar la carcoma

Oruga procesionaria

Aunque se desarrolla en la parte alta de los árboles, cada vez es más frecuente su descenso a las zonas del piso, porque no soportan las bajas temperaturas. Al estar en contacto con la piel de las personas o de las mascotas, produce alergias y otras reacciones en la piel, así como también, problemas respiratorios. Suelen aparecer en primavera y en otoño.

Pulgones

Atacan a las plantas más tiernas. Suelen atacar en conjunto con las hormigas, y se pueden detectar porque las hojas de las plantas crecen dobladas.

Avispas

Estas especies causan temor porque algunas dejan un dolor intenso, y en muchos casos llegan a ocasionar la muerte. Si quieres evitar que las avispas hagan nidos en tu jardín, puedes contratar un personal especializado en la fumigación de avispas.

Caracoles

Tienden a salir en las épocas lluviosas y  dejan mordiscos en las plantas de hojas más tiernas. Si deseas acabar con los caracoles, puedes usar un repelente especial.

Roedores

Puedes evitarlos, manteniendo la zona muy limpia y haciendo uso de productos que eliminen este tipo de plagas.

Termitas

Es una de las especies que más daño ocasiona a la madera o al papel. La más frecuente es la subterránea, y ataca a las maderas que tienen un alto contenido de humedad.